El Agave Fest de Ciudad Guzmán, Jalisco

Agave Fest

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Más de 100 empresas tequileras de la región le apuestan a este concepto de degustación, gastronomía y cultura de la principal materia prima del tequila

Este sábado 17 de agosto se llevará a cabo la edición 2025 del Agave Fest Ciudad Guzmán que nació como un sueño compartido entre los empresarios, Pepe Morett y David Altamirano, quienes, inspirados por su gran pasión por la cultura del agave, encontraron una oportunidad de crear un evento que uniera a productores, amantes de los destilados y al público en general.

Es un concepto de celebración, degustación y convivencia única, al menos en la zona. Se fueron sumado familiares, socios y amigos que comparten esta visión, y juntos formaron un grupo comprometido en hacer crecer el proyecto. Hoy en día este evento posee un concepto que va más allá de una feria.

“Es una experiencia completa. El Agave Fest combina degustaciones de tequila, mezcal, raicilla y otros destilados, con mixología de autor, gastronomía regional, música en vivo y un ambiente de convivencia que une generaciones”, destacó en entrevista para la revista Fortuna, Pepe Morett.

Este año el festival cuenta con la participación de más de 70 etiquetas y 35 marcas, desde productores artesanales de la región hasta grandes casas productoras de tequila, destilados y agave reconocidas a nivel nacional y mundial, este evento espera el arribo de poco más de 1,500 visitantes provenientes de Jalisco, Colima y parte de Michoacán. “La diversidad de participantes permite que el público descubra una gran variedad de sabores, estilos y propuestas, en un solo lugar”, agregó el empresario.

La fórmula de este festival radica en la pasión y en la autenticidad. “Todo lo que hacemos, lo hacemos con el corazón y con el compromiso de ofrecer algo genuino. Además, el evento no es solo para vender, sino para conectar: productores, visitantes y comunidad se unen en una misma celebración”, indicó Morett.

Dijo que resulta muy variado el perfil de los asistentes, pero destacó que la gran mayoría son adultos que valoran la buena bebida, la gastronomía y las experiencias culturales. Desde conocedores hasta quienes apenas empiezan a descubrir este mundo agavero.

A pregunta expresa sobre ¿dónde ve el Agave Fest en el mediano plazo? Morett sostiene que lo seguirá percibiendo en constante creciendo mucho más allá de ser solo una fiesta y degustación.

“Queremos que un día antes del evento haya conferencias, talleres y mesas de diálogo con expertos en la cultura del agave, además de espacios para que productores, proveedores de maquinaria, fertilizantes y servicios para el campo puedan encontrarse y generar negocios. La idea es que el Agave Fest se convierta en un punto de encuentro integral para toda la cadena productiva del agave, y para eso contamos con un equipo de amigos y colaboradores comprometidos con esta visión”, indicó.

Dato importante el tema de la seguridad, ya que el comité organizador le imprimió prioridad absoluta al respecto, por lo que implementarán un operativo conjunto con autoridades locales, protección civil y servicios médicos para garantizar un evento ordenado y seguro. “Contaremos con controles de acceso, vigilancia permanente y protocolos para atender cualquier eventualidad. Queremos que la gente disfrute sin preocupaciones”, aseguró Pepe Morett.

Respecto a la oferta hotelera en la región para atender al turismo que se de cita, dijo que Ciudad Guzmán y sus alrededores cuentan con una oferta hotelera variada que se ha fortalecido en los últimos años. “Además, el evento es una gran oportunidad para impulsar el turismo y implementarán un operativo motivar nuevas inversiones en hospedaje y servicios. Queremos que cada visitante se lleve no solo la experiencia del Agave Fest, sino también el recuerdo de la hospitalidad de nuestra región”, puntualizó.