
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
Durante la conferencia de prensa de este martes, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó el Reporte de Incidencia Delictiva consolidado al 31 de julio de 2025, donde se destacan importantes avances en la reducción de homicidios dolosos y delitos de alto impacto, junto con un aumento en el delito de extorsión.
Figueroa informó que el promedio diario de víctimas por homicidio doloso ha disminuido un 25.3% desde el inicio de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum; en septiembre de 2024, la cifra promedio fue de 86.9 homicidios diarios, mientras que en julio de 2025 bajó a 64.9, representando una reducción de 22 homicidios menos al día.
Además, julio de 2025 registró el nivel más bajo de homicidios para ese mes desde 2015.
En un contexto histórico, durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno de la Ciudad de México entre 2018 y 2023, se logró una disminución notable en la violencia homicida, con una reducción acumulada del 42% en homicidios dolosos en la capital. Esta experiencia y las medidas implementadas han servido de base para las actuales estrategias federales.
A nivel estatal, 23 entidades reportaron una disminución en homicidios dolosos, con casos destacados como Guanajuato, que tras detenciones clave logró una reducción del 60.7%, pasando de 12.71 homicidios diarios en febrero a 5 en julio.
Otros estados con bajas significativas fueron Estado de México (-45%), Nuevo León (-72.9%), Baja California (-35.8%) y Tabasco (-48.6%).
Respecto a los delitos de alto impacto, se observó una tendencia sostenida a la baja desde octubre de 2024, con una reducción del 20.8% en el promedio diario hasta julio de 2025, que marcó el nivel más bajo de toda la serie con 503.4 delitos diarios.
En comparación con 2018, la disminución alcanza el 44.8%.
Delitos específicos como el robo de vehículo con violencia y el robo a transportistas con violencia presentaron caídas del 46.4% y 54.4% respectivamente, mientras que la mayoría de los demás delitos con violencia muestran disminuciones que van del 26.3% al 70.8%, destacando el secuestro con la mayor baja.
No obstante, el delito de extorsión registró un aumento atribuible a la estrategia nacional que incentiva la denuncia, lo que refleja un mayor reporte de casos y no necesariamente un incremento en la comisión del delito.
En comparación con otros países
A nivel mundial, México registra una tasa de homicidios dolosos de aproximadamente 24 por cada 100,000 habitantes, basada en un promedio de 64.9 homicidios diarios al cierre de julio de 2025.
Esta tasa lo coloca entre los países con mayores niveles de violencia homicida, muy cerca de naciones como Colombia, con una tasa de 24.9, y Brasil, que alcanza alrededor de 28 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En contraste, países como Estados Unidos reportan una tasa mucho menor, con 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que en Canadá la cifra es aún más baja, con aproximadamente 2 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En América Latina, países como Costa Rica tienen tasas intermedias, con cerca de 17.7 homicidios por cada 100,000 habitantes, y Argentina registra alrededor de 5.8.
También te puede interesar: Sheinbaum apuesta por Plan México y medir desarrollo más allá del PIB per cápita; alcanza los 14 mil dólares