Trump histórico y aplastante: ofrece 50 millones de dólares por capturar a Nicolás Maduro

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

El presidente estadounidense desata el caos absoluto al imponer una oferta sin precedentes. La fiscal general, Pam Bondi fue quien comunicó la decisión a través de un video de la Casa Blanca…

Hasta hace unas semanas, la recompensa por ayudar a capturar a Nicolás Maduro era de 25 millones de dólares. Sin embargo, en una decisión impactante, Donald Trump decidió duplicar esa cifra y ahora, el precio por capturar al líder venezolano es de 50 millones de dólares.

“Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas están vinculadas al propio Maduro, lo que representa una fuente fundamental de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México. La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses”, comenzó explicando Pam Bondi en su video en las redes sociales.

En esa misma línea, la fiscal general profundizó el objetivo y la misión de esta recompensa: “El Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más. Sin embargo, el régimen de terror de Maduro continúa. Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares”.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes. Si tiene alguna información para llevar a este criminal ante la justicia, llame al 202 3074228 o ingrese en línea”, concluyó Bondi.

Para Donald Trump, Nicolás Maduro es un golpista que se ha quedado con todo en Venezuela, incluso adulterando las últimas elecciones presidenciales. En los últimos meses, Trump aplicó intereses para aquellos países que compren petróleo venezolano con el objetivo de apretar la economía de Venezuela.

“Venezuela actúa de forma diferente. Siguen enviando personas que rechazamos en nuestra frontera. Siguen enviando drogas a nuestro país. Venezuela ha sido muy desagradable y no podemos permitir que eso suceda. Nosotros ahora tenemos la frontera más segura del mundo…”, fueron las palabras de Donald Trump tras reunirse con Ursula von der Leyden, presidenta de la Comisión Europea, hace unas semanas.

Por su parte, el Secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, apuntó fuertemente contra los manejos de Maduro: “Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es legítimo. Es el líder del Cártel de Los Soles, una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país y está acusado de introducir drogas en Estados Unidos”.

Vale recordar que el Departamento de Tesoro de Estados Unidos, había sido categórico contra Maduro en la semana anterior: “Todos los bienes e intereses en bienes de la persona designada descrita anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 por ciento o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada. Además se prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro [o en tránsito] de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas”.