La SCJN determina que no procede el reclamo de trabajadores por minusvalías en sus Afores

El diputado Ignacio Mier Velazco advirtió que el PAN ha promovido una lectura errónea sobre la reforma para crear un Fondo de Pensiones

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que no es procedente el reclamo judicial de los trabajadores contra las minusvalías registradas en sus cuentas individuales de Afore, al considerar que las pérdidas derivadas de inversiones financieras obedecen a condiciones del mercado y no a una actuación irregular por parte de las administradoras.

La decisión responde a un caso promovido por un trabajador que exigía la reposición de los recursos que su cuenta individual perdió durante un periodo de volatilidad financiera. Sin embargo, en su fallo, la Segunda Sala determinó que las minusvalías no pueden considerarse una violación a los derechos patrimoniales del trabajador, pues están previstas en el régimen de inversión de los fondos para el retiro.

El proyecto, aprobado por mayoría, reconoce que las Afores operan bajo marcos regulatorios definidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), los cuales contemplan la posibilidad de minusvalías temporales debido al comportamiento natural de los mercados financieros. Asimismo, se reiteró que estas inversiones están pensadas para el largo plazo, por lo que las minusvalías no implican necesariamente una pérdida definitiva.

La resolución de la Corte sienta un precedente clave en materia de seguridad social y reafirma la naturaleza financiera de las cuentas individuales, en las que el trabajador, bajo la vigilancia de la CONSAR de los fondos para el retiro, tendría que asumir el riesgo inherente al rendimiento de los instrumentos en los que se invierten sus recursos.

La resolución cita que es la CONSAR la que vigila este sector y que el reclamo es financiero y no laboral.

Este fallo ocurre en un contexto en el que el desempeño de los fondos de pensiones ha sido objeto de amplio debate, especialmente en periodos de alta volatilidad en los mercados internacionales. La CONSAR ha señalado en diversas ocasiones que las minusvalías son reversibles y forman parte de las oscilaciones normales del sistema de ahorro para el retiro.