
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
El Gobierno de México anunció este jueves una inversión por más de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica, proveniente de cuatro empresas que ampliarán sus operaciones en distintas regiones del país.
Durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las inversiones se enmarcan en el impulso al Plan México y en la estrategia de fortalecimiento del sector salud. El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que las inversiones se enfocan en la expansión de capacidades productivas, tecnológicas y de exportación de medicamentos, así como en investigación clínica y procesos digitales. Según dijo, las empresas involucradas son Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca.
A continuación, el desglose de los proyectos:
Boehringer Ingelheim
La empresa alemana invertirá 3 mil 500 millones de pesos para ampliar su planta de tabletas en Xochimilco, Ciudad de México. La producción estará destinada tanto al mercado nacional como a la exportación a 40 países. Se prevé la generación de mil 800 empleos directos y 15 mil empleos indirectos. La planta fabricará hasta 5 mil millones de tabletas.
Carnot Laboratorios
La empresa mexicana anunció una inversión de 3 mil 500 millones de pesos en una nueva planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo, dedicada a manufactura farmacéutica y biotecnológica. Se estiman 600 empleos directos y 5 mil empleos indirectos. Los productos se exportarán a más de 30 países.
Bayer
La empresa destinará 3 mil millones de pesos en cinco años para ampliar su capacidad en tres estados: Orizaba (Veracruz) para producción de ingredientes activos farmacéuticos (APIs), Lerma (Estado de México) para nuevas líneas de medicamentos, y Tlaxcala para fungicidas biológicos. También se anunció una expansión de estudios clínicos y el uso de tecnologías digitales en el sector agrícola.
AstraZeneca
La empresa informó una inversión de 2 mil millones de pesos en tres líneas: investigación clínica, expansión de su centro de innovación tecnológica, y ampliación de su planta de producción en el Estado de México, que actualmente elabora medicamentos para diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica. Se proyectan 600 empleos directos y 6 mil 500 empleos indirectos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Guillermo Funes Rodríguez, señaló que el sector mantiene un diálogo con el Gobierno federal desde el inicio de la actual administración, y que existe coordinación con el Plan México para ampliar capacidades de manufactura, exportación e investigación.
Las empresas participantes ya operan en el país y las nuevas inversiones buscan incrementar la producción local de medicamentos, expandir infraestructura y generar empleos especializados.
También te puede interesar: Waller es el favorito para presidir la Fed entre el equipo de Trump: Bloomberg News