En mínimos históricos rechazo de recursos de revisión de solicitudes de acceso a la información pública

Con niveles mínimos, rechazo de recursos de revisión de solicitudes de acceso a la información
Con niveles mínimos, rechazo de recursos de revisión de solicitudes de acceso a la información

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

Desde la Secretaría Anticorrupción, la nueva autoridad garante del derecho de acceso a la información registra 14.6% de desechamientos, de rechazo a recursos, el nivel más bajo desde 2014

Durante su periodo de operación, Transparencia para el Pueblo ha alcanzado un hito en materia de acceso a la información: el porcentaje más bajo de desechamientos de recursos de revisión y de inconformidad desde la creación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en 2014.

Entre el 21 de marzo y el 11 de julio de 2025, la nueva autoridad garante resolvió 2,635 recursos y desechó solo 385, equivalente al 14.6% del total. La cifra contrasta con los promedios anuales del INAI, que en los últimos diez años registraron porcentajes que oscilaron entre el 18% y el 30%.

El organismo atribuye este resultado a una mayor claridad en la formulación de solicitudes de acceso a la información por parte de la ciudadanía, así como a la correcta aplicación de criterios legales para la admisión de recursos.

De acuerdo con la Ley General de Transparencia, las causas de desechamiento incluyen:

  • Presentación extemporánea del recurso.

  • Falta de claridad en la inconformidad, sin atender la solicitud de aclaración.

  • Casos en que el escrito corresponde a una consulta y no a un recurso.

  • Inconformidad por falta de información no solicitada originalmente, lo que requiere presentar una nueva solicitud.

Las estadísticas históricas muestran que en 2014 el INAI desechó el 30.5% de los recursos de revisión, y aunque el porcentaje bajó en ciertos años, se mantuvo en niveles superiores al actual. En 2023, el índice fue de 18.6% y en el periodo enero-marzo de 2025, aún bajo la operación del INAI, alcanzó 19.7%.

Transparencia para el Pueblo reiteró su compromiso con la legalidad de los actos que emite y con garantizar el derecho humano de acceso a la información. Además, recordó que cualquier persona puede consultar las resoluciones emitidas en su portal oficial:
https://transparencia.gob.mx/resoluciones_de_acceso_a_la_informacion_publica/

Reforma en contrataciones públicas busca cerrar la puerta a nuevas “estafas maestras”: Buenrostro