
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
La postura cautelosa de la Reserva Federal estadounidense está siendo cuestionada, luego de que los datos revelaran un crecimiento del empleo mucho más débil en los últimos tres meses hasta julio, junto con un gasto del consumidor en declive
Raphael Bostic, presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, dijo que aún ve probable una baja de tasas este año. Además, reiteró que hay motivos para dudar de que los efectos inflacionarios de los aranceles sean solo temporales.
“En mi opinión, la cuestión más importante hoy es si los aranceles son algo puntual o si sus efectos serán persistentes, e incluso podrían generar cambios estructurales”, afirmó Bostic el jueves durante un debate virtual organizado por el Florida Institute of CFOs consignó la agencia Bloomberg.
Bostic señaló que hay motivos para ser “algo escépticos” sobre que los aranceles actuales sigan el patrón clásico de provocar un alza de precios breve y puntual.
El gobernador Christopher Waller, que ha referido la presunta invitación de hace cerca de un año de Donald Trump para ocupar la presidencia de la Fed, ha estado argumentando que la Fed puede “pasar por alto” el impacto de los aranceles en la inflación como algo transitorio.
Waller se mostró a favor de un recorte de un cuarto de punto la semana pasada, cuando sus colegas votaron a favor de mantener las tasas estables. “No se trata de algo puntual, en lo que un día te despiertas y todo el mundo sabe cuáles son todos los aranceles”, afirmó Bostic hoy.
En cambio, los cambios frecuentes en los aranceles están extendiendo el tiempo en que los consumidores perciben los gravámenes y anticipan precios más altos, lo que eleva el riesgo de un aumento en las expectativas de inflación. “Cada vez creo más que seguiremos viendo ajustes estratégicos hasta 2026”, afirmó.
También sostuvo que el objetivo de la administración Trump con los aranceles es rediseñar las cadenas de suministro de EE.UU. Según Bostic, los cambios estructurales que esto implica elevan el riesgo de un impacto duradero.
Fragilidad laboral desencadena más incertidumbre
Los responsables de la Fed mantuvieron la tasa de referencia sin cambios la semana pasada, como han hecho durante todo el año. Jerome Powell, presidente de la Fed, afirmó que el mercado laboral sigue siendo sólido pese a los riesgos a la baja. Añadió que los funcionarios contarán con más datos sobre inflación y empleo antes de la reunión de septiembre.
Sin embargo, la postura cautelosa de la Fed está siendo cuestionada, luego de que los datos revelaran un crecimiento del empleo mucho más débil en los últimos tres meses hasta julio, junto con un gasto del consumidor en declive.
Bostic dijo que el informe sobre el empleo fue una sorpresa y que las revisiones reflejaban la turbulencia de la economía. Aun así, añadió que hay razones para pensar que los fundamentos de la economía son sólidos.
El día previo, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, coincidió con la postura de sus colegas en el sentido de que la Reserva podría tener que recortar las tasas de interés a corto plazo en respuesta a la desaceleración de la economía estadounidense, aunque no estaba claro si los aranceles seguirán impulsando la inflación.
Palabras Clave: Reserva Federal EU, Tasas de Interés, Inflación