
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos
Tepozotlán fue el escenario del primer evento off road bajo este concepto que organizó esta marca nipona y con lo que pretende demostrar su poderío
Toyota de México es una de las pocas marcas en México que tiene cautivados a toda clase de consumidores por su variada oferta, y la gama off road resulta un atractivo segmento que mantiene métricas de crecimiento y por ende, son consumidores que demandan mayores prestaciones y valor agregado en cada actualización.
Hilux, Tacoma, Tundra y 4Runner representan la joya de la corona de Toyota y por eso, esta marca desarrolló un nuevo formato para conocer, sentir, disfrutar y apreciar las bondades de esta gama de vehículos todo terreno. El resultado fue Toyota Adventure Crew, que bajo la batuta del staff Bosco´s Camp 4×4, la prensa especializada recorrió una ruta ideal para someter a estrés una caravana de camionetas elegidas para este propósito.
El concepto Adventure Crew se distingue por elementos visuales y rudos como parrillas frontales negras, defensas delantera y trasera con diseño específico, rines de aluminio, rieles de techo y detalles en color negro que le otorgan una apariencia más robusta y aventurera, así como alerones traseros y antenas tipo tiburón.
En resumen
La Toyota Adventure Crew pretende posicionarse como una opción para aquellos que buscan elevar más su espíritu aventurero, e inyectarles mayor capacidad todoterreno y equipamiento a sus vehículos y de paso, sentirse atendidos y apapachados por la marca ya que, dicho sea de paso, existe una creciente demanda de aventureros consumidores que buscan actividades al aire libre en escenarios naturales y México es tierra fértil para llevar a cabo este tipo de iniciativas.
Y aunque no todo fue miel sobre hojuelas, “no faltó el prietito en el arroz”, ya que un servidor no pudo dominar la 4Runner TRD Limited, en uno de los ejercicios en lodo y terminé estampado en otro vehículo. Sólo quedó en ligeros daños y un susto por lo aparatoso del percance, pero nada que lamentar. Al final nos quedamos con la satisfacción de atestiguar el poderío de la gama 4×4 de Toyota, las cuales refrendan su esencia de “indestructibles”.
Feliz cumpleaños Firestone
Le cuento que, desde Nashville, Tennessee la marca de neumáticos Firestone inició su 125 aniversario, una celebración que tomará un año de duración para conmemorar el legado de esta icónica marca que, con más de un siglo, sin duda lidera la industria de los neumáticos. Los festejos incluyen una serie de lanzamientos de nuevos productos, experiencias y celebraciones hasta agosto de 2026.
A lo largo del año de conmemoración veremos nuevos productos y soluciones que, junto con su herencia y visión profundamente arraigadas vislumbran hacia dónde se dirige la movilidad. Lanzamientos de nuevos productos en todos los segmentos y atractivas activaciones de aniversario, todo diseñado para honrar el pasado histórico de la marca y conectar con consumidores, clientes y socios a lo largo de este año tan significativo. ¡Enhorabuena!
Llegó GWM POER 500 PHEV HI4-T CORE
Le adelanto que esta semana se presentó en México la totalmente nueva POER 500 PHEV la cual fusiona equipamiento, tecnología y capacidades off-road, revolucionando así con un nuevo estándar en el mercado nacional. Posee un sistema híbrido enchufable y un vistoso diseño POER 500 PHEV que busca transformar la experiencia de manejo en los consumidores mexicanos.
Por cierto, que cuenta con la arquitectura híbrida Hi4-T de nueva generación, diseñada específicamente para todoterrenos, que combina un motor de alta potencia con una batería específica de gran capacidad. Su sistema de tracción total sin desacoplamiento y los tres bloqueos mecánicos del diferencial permiten distribuir el 100% del par a cada rueda, lo que proporciona tanto eficiencia urbana como un sólido rendimiento para una experiencia de aventura híbrida sin interrupciones. Del precio, luego hablamos.
JAC. la única con portafolio 100% hecho en México
Y ya para terminar esta semana el INEGI reveló sus métricas de la industria automotriz pero también compartió un análisis de la AMDA, con datos de enero a junio de este año, donde la marca JAC, aunque es de origen chino, resulta ser la única marca en México con una oferta 100% nacional. Es decir, todos sus vehículos comercializados por la marca son ensamblados en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, lo que permite su clasificación como producto mexicano. Este modelo de operación refuerza la integración local en la industria automotriz y posiciona a JAC como un actor clave en el impulso a la manufactura nacional.
El análisis de la AMDA revela la composición del mercado interno automotor por origen y por marca, el cual está integrado por la venta de producto importado primordialmente (63% importado vs 36.2% nacional), y esto se refleja en la composición de origen de producto entre las marcas que están presentes en el mercado.
¡Adiós!