
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
El día previo, autoridades mexicanas concentradas en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum anunciaron un plan que busca dar viabilidad financiera a la endeudada Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que implica la creación de un fondo de inversión millonario que tendrá la participación de los bancos de desarrollo
Fitch Ratings confirmó las calificaciones internacionales del riesgo emisor (IDR; por sus siglas en inglés) de largo y corto plazo en monedas extranjera y local de los bancos de desarrollo mexicanos Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) en el grado de inversión “BBB-“, según una nota distribuida el miércoles.
En los dos casos, el movimiento involucró notas de corto plazo en monedas extranjera y local con la reafirmación de “F3”, además de la calificación soporte del gobierno (GSRl, por sus siglas en inglés) de “bbb-“, y las calificaciones nacionales de largo y corto plazo en el máximo grado “AAA(mex)”, con Perspectiva Estable.
El día anterior, el director general del Banobras, Jorge Mendoza, anunció en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum la creación de un fondo por 250,000 millones de pesos (mdp), o de 13,348 millones de dólares (mdd) como uno de los ejes centrales de un plan que busca dar viabilidad financiera a la endeudada Petróleos Mexicanos (Pemex), que tendrá la participación de la banca de desarrollo en su conjunto, que además de Banobras y Nafin está representada por el Banco Nacional de Comercio Exterior, (Bancomext).
Sheinbaum aseveró que para 2027 la petrolera tendrá “suficientes ingresos para pagar su deuda, amortizaciones e inversión”.
Fitch dijo que las calificaciones tanto Nafin como Banobras están impulsadas por su calificación soporte del gobierno (GSR, por sus siglas en inglés) de ‘bbb-‘, que refleja su evaluación de que existe “una probabilidad alta de que el Gobierno Federal proporcione apoyo si fuera necesario”, señaló Fitch.
En consecuencia, agregó, las calificaciones de los bancos de desarrollo se igualan con la nota del Soberano México de “BBB-“, a solo un escalón del grado de inversión y Perspectiva de Estable, lo que significa que permanecerá en ese nivel para los siguientes 18 a 24 meses.
La alineación de las calificaciones tanto de Nafin como las de Bancomext con las de México refleja “su papel crítico” en la política pública, su propiedad estatal “y la garantía soberana explícita”, anotó la agencia evaluadora de riesgos crediticios. Resaltó además su relevante participación en el financiamiento de proyectos relacionados con programas sociales, inclusión financiera y desarrollo de infraestructura en México.
Nafin se beneficia de una garantía total y explícita del gobierno mexicano que se establece en el Artículo 10 de su Ley Orgánica, lo que respalda su acceso constante a financiamiento mayorista en los mercados de deuda local e internacional.
Al cierre de junio de 2025, el último dato disponible, las emisiones de su deuda representaban el 38.4% del fondeo total, excluyendo reportos y préstamo de valores. La ley especifica que el Gobierno mexicano es responsable de sus obligaciones nacionales y extranjeras del banco, un caso similar al de Bancomext.