
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos
El gobierno federal presentó este miércoles los primeros resultados del piloto de aseguramiento obligatorio para trabajadores de plataformas digitales, una medida considerada histórica por su alcance y rapidez de implementación. A tan solo un mes de su arranque, el 1º de julio, se han registrado 1 millón 291 mil 365 puestos de trabajo ante el IMSS, de los cuales 1 millón 46 mil 237 corresponden a personas únicas, es decir, trabajadores con un solo registro.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había incluido esta iniciativa en el punto 59 de sus “100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
Con una reforma publicada en diciembre de 2024 a la Ley Federal del Trabajo, y vigente desde junio de este año, se estableció por primera vez el reconocimiento laboral formal para quienes trabajan a través de aplicaciones, como repartidores y conductores.
Durante la conferencia matutina, Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, detalló que este nuevo marco legal permite que las personas trabajadoras de plataformas digitales gocen de seguridad médica, pensiones, guarderías, protección por accidentes laborales y ahorro para vivienda, entre otros derechos, todo esto sin modificar su régimen fiscal ni imponer nuevos impuestos.
“La innovación tecnológica ya no está reñida con los derechos laborales”, dijo Chávez Domínguez.
“Ahora hay reglas claras, seguridad social y condiciones laborales justas”.
La funcionaria explicó que el piloto tiene una duración de seis meses, y obliga a las plataformas digitales a registrar cada mes a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social; al final de cada mes, si una persona trabajadora generó al menos el equivalente al salario mínimo mensual neto (8,480 pesos), debe ser asegurada con todos los beneficios integrales del IMSS, si no alcanza ese ingreso, conserva de todas formas la protección contra accidentes de trabajo desde el primer día que se conecte.
También se prohíben los cobros indebidos por parte de las aplicaciones, y cualquier sanción que afecte a las y los trabajadores debe ser revisada por una persona y no por un algoritmo.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, calificó la medida como “un cambio de paradigma” y subrayó que se trata de un modelo sin precedentes a nivel global.
“En otros países aún están discutiendo cómo legislar el trabajo en plataformas. Aquí ya lo hicimos y está funcionando”, señaló.
Entre los datos más relevantes del informe del IMSS está:
El total de personas aseguradas por plataformas digitales representa un aumento mensual récord de 1 millón 266 mil 25 nuevos puestos de trabajo, lo que eleva el total nacional a 23 millones 591 mil 691.
El 80% de las personas trabajadoras de plataforma en México solo están registradas en una aplicación.
74% de estas personas probablemente se dedican exclusivamente al trabajo en plataformas.
La población trabajadora es mayoritariamente masculina (90%) y joven (56% tiene menos de 35 años).
El 23% de quienes trabajan en plataformas también tienen otro empleo formal.
En cuanto a la distribución de las plataformas registradas, 48.4% corresponde a empresas de reparto y mensajería, mientras que 51.5% son empresas de transporte.
Robledo también destacó que los trabajadores pensionados o en continuación voluntaria en el régimen obligatorio no pierden su estatus al registrarse como trabajadores de plataformas.
La cobertura también se extiende a los beneficiarios familiares, algo que no ocurre en modelos como los de Chile o Estados Unidos, donde la afiliación es voluntaria o parcial.
“Cuando no se protege al trabajador, lo que se tiene es un modelo de explotación. Aquí tenemos un modelo que protege”, enfatizó el titular del IMSS.
El gobierno reiteró que la implementación de esta reforma fue producto de un proceso de diálogo con trabajadores y empresas del sector, y reafirmó su compromiso para consolidar un modelo laboral justo y moderno, en sintonía con los avances tecnológicos y las nuevas formas de empleo.
En los próximos días, el IMSS dará a conocer cuántos trabajadores alcanzaron el umbral del salario mínimo neto mensual, para ser asegurados con el esquema completo. Mientras tanto, todos los registrados cuentan ya con cobertura en caso de accidente laboral.
También te puede interesar: Otra vez, impone récord de audiencia La Casa de los Famosos México en su tercera temporada