Goldman Sachs: mercado en auge está ignorando los riesgos de recesión en EU

riesgos de recesión

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Las acciones estadounidenses se encuentran cerca de máximos históricos, ya que los sólidos beneficios empresariales y las apuestas por un recorte de la tasa de interés están eclipsando las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles generalizados

Una probabilidad del 30% de recesión en Estados Unidos podría parecer una señal de alarma, pero las bolsas mundiales se mantienen boyantes, ya que apostar contra el impulso del mercado “parece casi irracional”, según un operador macroeconómico de Goldman Sachs Group Inc.

“La clave es que el mercado no puede ver lo suficientemente lejos. Por eso ignorará el riesgo de recesión”, escribió Paolo Schiavone en una nota a sus clientes.

Es probable que los inversionistas ignoren una posible desaceleración del mercado laboral y se centren en la fuerte liquidez y en temas de crecimiento estructural, como la inteligencia artificial y la expansión del crédito fiscal, afirmó.

Las acciones estadounidenses se encuentran cerca de máximos históricos, ya que los sólidos beneficios empresariales y las apuestas por un recorte de la tasa de interés están eclipsando las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles generalizados.

Los inversionistas también han vuelto a apostar por los pesos pesados del sector tecnológico y el comercio de inteligencia artificial en un momento en el que los datos apuntan a una posible desaceleración del crecimiento económico.

Los operadores de swaps están descontando ahora más de 100 puntos base de recortes de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal para mediados de 2026.

“Avalancha” de recursos

Con una avalancha de emisiones de bonos del Tesoro a corto plazo que inyectan liquidez en los mercados monetarios, el efectivo abunda.

Al mismo tiempo, los inversores de dinero rápido se han acumulado en el mercado tras el repunte del índice S&P 500 tras la venta masiva provocada por los aranceles en abril.

Schiavone dijo que estos inversores que siguen las tendencias controlan ahora la mayor parte de los flujos de capital “caliente”. Esto ha dejado al mercado mostrando signos de miopía, ya que “su estrategia única (“dejar correr a los ganadores”) deja poco margen para los bajistas fundamentales”, afirmó.

Con el predominio de las estrategias a corto plazo y la volatilidad moderada, pocos están dispuestos a desvanecer una tendencia alcista aún intacta, según el operador de Goldman, lo que sugiere que el camino de menor resistencia sigue siendo de alza.