
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos
El ajuste responde al deterioro de la posición de liquidez de la entidad en 2024, mientras hoy sigue empleando créditos de corto plazo en niveles cercanos al límite permitido, y pese a la mejoría de su balance operativo en los dos últimos ejercicios fiscales
Fitch Ratings dijo el martes que rebajó la calificación nacional de largo plazo del estado de San Luis Potosí a “A” en escala México, desde el nivel anterior de “A+”; en el mismo movimiento, ajustó la calificación de un crédito contratado por la entidad con el banco Banorte (Banorte 15), por un monto inicial de 1,430.1 millones de pesos (mdp).
La calificación de crédito bancario pasó desde el grado máximo en la escala nacional de “AAA (mex)vra”, hasta “AA+(mex)vra”. Al 31 de marzo pasado el instrumento mostró un saldo insoluto de 1,196.7 mdp.
La calificadora internacional agregó que la acción sobre los grados de Banorte 15 está directamente vinculada con el ajuste en la calificación de la entidad.
La agencia de riesgos crediticios aseveró que el recorte respondió al deterioro de la posición de liquidez de San Luis Potosí durante 2024.
“Aunque mejoró su balance operativo (BO) en los dos últimos ejercicios fiscales, la entidad sigue empleando créditos de corto plazo en niveles cercanos al límite permitido”, anotó.
La nueva condición debilitó las métricas de endeudamiento consideradas en el escenario de calificación y colocó a SLP en una posición menos favorable, en comparación con entidades de calificación similar.
La calificación del estado también incorpora un perfil de riesgo ‘Más Débil’ y un perfil financiero en “aa”. El ajuste de Fitch incluyó un análisis comparativo con entidades pares a San Luis Potosí como Oaxaca, Campeche y Veracruz, en donde no se identificaron “riesgos asimétricos ni factores adicionales de soporte”. La Perspectiva de la calificación se mantuvo Estable, lo que significa mantener el mismo estatus en los próximos 12 a 24 meses.
También te puede interesar: Alcanza México en junio participación récord de 16.9% en comercio con EU; contrae la potencia su mayor déficit con el país