
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos
El gobierno federal presentó este lunes la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, un plan para ayudar a la empresa estatal a pagar sus deudas, mantener su operación y prepararse para financiarse por sí sola a partir de 2027; la estrategia fue diseñada de manera conjunta por la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la propia Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Presidencia.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se busca dar a Pemex estabilidad financiera y operativa en los próximos dos años, para que en 2027 ya no necesite recursos del gobierno federal. Dijo que Pemex es una empresa pública que juega un papel importante en la economía del país.
Tres partes del plan
La estrategia presentada por el gobierno tiene tres partes:
1.- Nuevo régimen fiscal para Pemex
Se reduce el porcentaje que la empresa tiene que entregar al gobierno por cada barril de petróleo que produce; antes, Pemex pagaba 65 por ciento de sus ingresos al fisco. Con los cambios, solo pagará 30 por ciento.
En el caso del gas natural no asociado, la tasa baja a 12 por ciento. Este nuevo esquema se llama “Derecho Petrolero para el Bienestar”.
2.- Apoyo del gobierno para pagar deudas en 2025 y 2026
En estos dos años, Hacienda seguirá ayudando a Pemex a pagar sus deudas con bancos y proveedores, pero a partir de 2027, la empresa deberá cubrir sus pagos por cuenta propia.
3.- Creación de un vehículo de inversión con 250 mil millones de pesos
Se trata de un instrumento financiero donde participarán la banca de desarrollo, bancos comerciales e inversionistas; el dinero será usado para proyectos productivos que ayuden a que la empresa genere más recursos. Este fondo tendrá garantía del gobierno federal.
Deuda y plan financiero
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, dijo que durante años anteriores la deuda de Pemex creció por decisiones tomadas en gobiernos pasados: en 2008 la deuda era de 43 mil millones de dólares y para 2018 ya superaba los 105 mil millones.
Sin embargo desde 2018 se han realizado pagos para reducir esa deuda; según Hacienda, el saldo actual es 16 por ciento menor al que se tenía al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador; la meta es que para 2030 la deuda total de Pemex sea 26 por ciento menor que en 2019.
Amador también informó que en julio Pemex colocó deuda en los mercados internacionales con buena respuesta por parte de inversionistas; la demanda fue el doble de lo que se ofrecía, lo que permitió obtener más recursos, esa operación permitió que la agencia Fitch mejorara la calificación crediticia de Pemex por primera vez en diez años.
Producción y operación de Pemex
Por su parte, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que la empresa mantendrá su nivel de producción de petróleo en 1.8 millones de barriles diarios; también se aumentará la producción de combustibles como gasolina, diésel y turbosina, y se buscará fortalecer la producción de fertilizantes y petroquímicos.
Pemex también trabajará para producir más gas natural y para reducir las importaciones, además, la empresa reforzará su red de transporte y distribución para evitar el robo de combustibles.
Rodríguez Padilla dijo que, aunado a esto, Pemex está invirtiendo en plantas de cogeneración, en rehabilitación de complejos industriales, en gasoductos y en proyectos de transición energética; en ese tema, la empresa explora tecnologías como el hidrógeno, las energías solar y eólica, y el aprovechamiento de litio que se encuentra en salmueras petroleras.
Rol social de Pemex
La secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que Pemex también tiene una función social. En este sentido, la empresa participa en programas de distribución de gas LP, combustibles y fertilizantes para escuelas, hospitales y comunidades, además, se dio a conocer que la empresa está modernizando su operación para hacerla más eficiente.
Agregó que se busca que Pemex participe en la transición energética del país sin dejar de ser una empresa integrada que produce, refina y distribuye hidrocarburos.
Declaraciones finales
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que uno de los objetivos es que Pemex pueda operar con sus propios recursos a partir de 2027. Señaló que durante muchos años Pemex entregaba la mayoría de sus ingresos al gobierno y que ahora, con el nuevo régimen fiscal, puede reinvertir más en su operación.
También dijo que el gobierno federal respalda a Pemex en estos dos años para asegurar su estabilidad, pero que después será responsabilidad de la empresa sostener sus gastos y proyectos.
También te puede interesar: En 2027, finanzas de Pemex deberán ser autosuficientes. Deuda llegaría a 77,300 mdd