Elevan analistas expectativa de crecimiento del PIB para 2025 de 0.2 a 0.3%

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

El consenso de 39 analistas también espera un crecimiento de la economía mayor que lo proyectado previamente para 2026, desde el 1.2% previo al 1.4%. La inflación al consumidor del mes pasado, por su parte, colocaría en 3.53%, inferior al nivel alcanzado en junio de 4.32%.

 

 

El consenso de un grupo de 39 analistas que participó en la encuesta de expectativas de Citi México previó el martes un crecimiento del PIB para 2025 y 2026 de 0.3% y de 1.4%, para cada año respectivo, superior a los del sondeo previo de 0.2% y de 1.2%, en cada caso.

Para 2025, las estimaciones del PIB ubicaron un rango que va desde una contracción de 0.3%, hasta un progreso de 0.8%.

El consenso de 39 analistas arrojó también que la inflación general del consumidor del mes pasado avanzaría 0.28% mensual, para una tasa anual de 3.53%, en comparación al nivel de junio de 4.32% reportado por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI).

La inflación subyacente, llamada medular al medir la trayectoria de los precios en el más largo plazo, a su vez, tendría un avance de 0.30% mensual, para una tasa anual de 4.22%, ligeramente por debajo del índice medular reportado el mes previo de 4.24%.  En la encuesta anterior, los analistas habían observado niveles de precio mensuales superiores para julio, de 0.38% para el caso de la inflación general, y de 0.34% para el caso de la inflación clave.

“El consenso continúa esperando un recorte de 25 pbs (puntos base) en la reunión de agosto”, agregó el sondeo de Citi México, que señaló que 38 de los 39 participantes espera el siguiente movimiento este mes, frente a un solo participante que prevé un recorte de igual magnitud hasta septiembre.

Tanto la próxima reunión de política de la Junta de Gobierno del banco central mexicano como la publicación de la inflación al consumidor están programadas para el jueves de esta semana.

 

Panorama

El pronóstico mediano de la tasa de interés referencial para finales de 2025 se mantuvo en 7.50%, igual que en las 5 encuestas anteriores, y con estimaciones en el rango del 7.00% al 7.75%. Al concluir el 2026, el país contaría con una tasa de interés de 6.75%, en línea con la última encuesta.

En cuanto a las proyecciones de la inflación general, las de 2025 se mantuvieron en 4.00%, mientras que la inflación clave ahora se estima más alta, en 4.10% desde el 4.03% del ejercicio anterior. La estimación mediana para la inflación general para 2026 se ubicó ahora en 3.76% desde 3.80% anterior, mientras que el pronóstico de  la inflación medular permaneció en 3.70%.

En esta entrega, la proyección mediana para el promedio anual de la tasa de inflación para el lapso que abarca desde el 2027 hasta el 2031 se mantuvo sin cambio respecto de la última encuesta en 3.70%, esto es, superior al objetivo del Banco de México, de 3.0%.

Respecto al desempeño del tipo de cambio, las expectativas se volvieron a reducir en esta entrega, tanto para el 2025 como para el 2026. Ahora los especialistas estiman que el tipo de cambio situé en 19.60 pesos por dólar al cierre del año, frente al ejercicio anterior, de 19.85. El pronóstico para 2026 sobre esta variable pasó de niveles de 20.30, hasta 20.16 unidades por dólar.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Rebaja Fitch calificación nacional del estado de San Luis Potosí a “A” desde “A+”