
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
Con un comercio internacional contenido, EU contrajo su mayor déficit comercial con el país, de 16,300 millones de dólares (mdd). Le siguió Vietnam, de 16,200 mdd; Taiwán, de 12,900 mdd; la Unión Europea, de 9,500 mdd y el gigante China, con quien EU contrajo un déficit por 9,400 mdd
Estados Unidos podría estar reduciendo su abultado déficit comercial desde el gasto récord por concepto de importaciones realizado por empresas y consumidores estadounidenses a partir de marzo, previo a la entrada en vigor de aranceles el 2 de abril, el Día de la Liberación del presidente Donald Trump.
La Oficina de Censos del Departamento de Comercio de EU dijo el martes que el déficit de bienes y servicios de la potencia llegó a 60,200 millones de dólares (mdd) en junio, con una caída de 11,500 mdd contra el déficit de mayo de 71,700 mdd, según cifras definitivas, para ambos meses. Los datos anticipados difundidos la semana anterior mostraron una reducción del déficit menor, de 10,400 mdd.
Pese al comercio internacional contenido de EU desde hace varios meses, México avanzó por partida doble en junio, de acuerdo con los datos, encabezando de nuevo la posición de socio líder, con una ampliación sin precedentes al 16.9% de participación en los envíos totales de bienes hacia la potencia.
En junio, el valor de las importaciones de bienes y mercancías del país hacia el vecino del Norte fue de 44,873 mdd, con una contracción del 3.2% respecto a mayo. Si la comparación se hace contra el mismo mes de hace un año, cuando las importaciones sumaron 248,811 mdd, hubo un incremento de 6.3%, para alcanzar un valor de 264,383 mdd.
En ese mismo mes, EU vendió a México un total de 27,667 mdd en bienes, con un ajuste respecto a los 29,007 mdd colocados en mayo. Entre enero y junio la potencia vendió al país bienes por un monto acumulado de 166,392 mdd.
La Oficina de Estadísticas dijo que los mayores déficits contraídos por la potencia en junio fueron con México, de 16,300 mdd. Le siguieron Vietnam, de 16,200 mdd; Taiwán, de 12,900 mdd; la Unión Europea, de 9,500 mdd y el gigante China, con quien EU contrajo un déficit por 9,400 mdd. En mayo el déficit contraído con México fue mayor, de 17,100 mdd.
Se achican
El sexto mes del año significó una contracción mensual en los envíos de vehículos de motor y autopartes del país al vecino del Norte, al pasar de 14,940 a 14,689 mdd. En el acumulado del año, de enero a junio, este renglón presentó un valor de 85,746 mdd.
En miles de barriles, las importaciones que realizó EU desde México de petróleo crudo se redujeron entre mayo y junio, al pasar de 13,338 a 13,129; en lo que va del año los envíos por este concepto suma 816,082 barriles. En este bien, Canadá es el principal proveedor a la potencia, con un acumulado de 6.415 millones de barriles de crudo.
Recorta sus compras
La dependencia gubernamental dijo que las importaciones totales realizadas por EU en junio, que toman en cuenta bienes, mercancías y servicios, sumaron los 337,500 mdd, esto es, 12,800 mdd menos que las importaciones reportadas en mayo.
Por componentes, las importaciones de bienes, las de mayor peso en la cartera, disminuyeron en 12,600 mdd, alcanzando los 265,000 mdd.
A su interior, las compras al exterior de bienes de consumo disminuyeron en 8,400 mdd que los productos farmacéuticos disminuyeron en 9,600 mdd. En este mismo renglón figuran los vehículos automotores, autopartes y motores, cuyas importaciones se redujeron en 1,300 mdd entre mayo y junio.