
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
Con el objetivo de acelerar la innovación y el emprendimiento en México, la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) lanzaron la plataforma “Hecho en México: Mentes en Acción”, un espacio que recuerda al exitoso formato de Shark Tank, donde inventores, creadoras y emprendedores presentan sus proyectos ante inversionistas para obtener financiamiento, mentoría y respaldo estratégico.
La primera edición de este magno encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Estación Indianilla, bajo la conducción del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, en presencia de representantes del sector público, privado y académico.
Durante el evento, se presentaron 14 innovaciones mexicanas ante un panel de alto nivel conformado por figuras como Arturo Elías Ayub (Fundación Telmex), Ana Victoria García (Victoria 147), Rodrigo Herrera Aspra (Genomma Lab), Mauricio Schwartzmann (Mastercard) y Mariana Castillo (Ben & Frank), quienes evaluaron el potencial de cada proyecto para recibir apoyo integral.
Entre los proyectos presentados destacaron:
- David Camacho, con Macayos, una app de inteligencia emocional para niños.
- Santiago Sánchez, creador de Nerd, plataforma de IA para construir sitios web.
- Victoria de León (ITESM), con biomarcadores de radiación a base de insectos.
- Gloria Soldevila (UNAM), quien presentó un avance en terapia celular para trasplantes de riñón.
- Yamile Elías, con su línea de dermocosmética 100% mexicana Kone Labs.
- Giovanni Angelucci, desarrollador de aviones de entrenamiento nacionales con Horizontec.
- Yolanda Vargas (UNAM), con un nanocompósito para recuperación petrolera.
- Jonathán Ramírez de Seudo Design Lab, con un biopedestador pediátrico.
- Marissa Cuevas (Microterra), quien trabaja en ingredientes nutricionales vegetales.
- Ramón de Hoyos (Alis Algae), con soluciones para tratamiento de aguas residuales.
- Tatiana Fiordelisio (UNAM), con biomarcadores para detectar hasta 15 tipos de cáncer.
- Eduardo Asaf (Biossmann), con un quirófano inteligente.
- Alejandro Franco (QSM), innovador en el área de semiconductores.
El evento también reunió a representantes de fondos de inversión como NAZCA, Cometa, Dalus Capital, Angel Ventures, EMX Capital, DILA y la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), quienes jugaron un papel clave para evaluar el potencial comercial de cada propuesta.
Además, participaron instituciones de gobierno como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo de la Ciudad de México y el Fondo de Fondos (Corporación Mexicana de Inversiones de Capital).
La iniciativa cuenta con el respaldo académico de la UNAM, IPN, IBERO, ITAM, Anáhuac y el Tecnológico de Monterrey, reforzando el compromiso por impulsar el talento nacional.
“Mentes en Acción” se perfila como el escaparate ideal para convertir ideas mexicanas en soluciones reales con impacto económico, científico y social, posicionándose como el nuevo espacio público donde el emprendimiento nacional encuentra impulso y aliados.
También te puede interesar: Gobierno no dará trato especial a Israel Vallarta ni se reunirá con él: Sheinbaum