
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
El viernes anterior el gigante minorista anunció después del cierre de los mercados de valores que Ignacio Caride presentó su renuncia a sus cargos como presidente ejecutivo y director general del gigante minorista con sede en México. El último reporte trimestral de la compañía reportó una caída en márgenes a niveles sin precedentes desde la pandemia
Ignacio Caride presentó su renuncia a sus cargos como presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica (Walmex), y como miembro del Consejo de Administración de Walmex, con efectos desde el viernes anterior, cuando se dio el anuncio una vez que los mercados de valores concluyeron sus operaciones semanales.
Las acciones de Walmex presentaban el lunes una caída de 2.98% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la constante en los últimos días de transacciones, cuando alcanzó precios de 56.92 pesos después de siete sesiones alcistas, que, sin embargo, no pudieron detener el balance negativo del mes pasado, cuando las acciones reportaron una contracción de 10.5%.
Entre el martes de la semana anterior y el precio referencial del lunes antes del mediodía, el valor de mercado del gigante minorista colocaba en 935,978 millones de pesos (mdp), luego de haber perdido 57,048 millones de pesos en ese lapso.
Los analistas con cobertura formal de Walmex habían resaltado la caída en márgenes durante el segundo trimestre a niveles no vistos desde la pandemia de 2020 a 2021, un dato que les tomó por sorpresa, pese a que los ingresos estuvieron en línea con lo proyectado.
Sus márgenes operativos descendieron del 7.9% del segundo trimestre del 2024 a niveles de 7.0%. En el mismo lapso, el margen EBITDA (flujos de operación) se ajustó de 10.4% a 9.5%, mientras que sus márgenes netos cayeron de 5.5% a 4.6%.
La agencia especializada Bloomberg señaló que en una de las primeras apariciones públicas de Caride fue una atípica conferencia de prensa en octubre del 2024 cuando afirmó que la empresa recibió una versión del informe del ente antimonopolio en la que aparecen testadas 201 de las 562 páginas.
Las ventas consolidadas del gigante crecieron 8.3% a tasa anual en el segundo trimestre tomando en cuenta sus operaciones de México y Centroamérica, para sumar 246,254 mdp, aunque fueron menores que las de sus competidores de menor tamaño, Chedraui y LaComer, con repuntes en este renglón de 9.5% y 11.3%, respectivamente.
El costo de ventas de Walmex fue 8.3% mayor en el segundo trimestre contra el comparativo anual, ante gastos generales que se dispararon a un ritmo de 12.2%, debido principalmente a los costos laborales y gastos en tecnología fundamentalmente.
Junto con su equipo, Caride, nombrado apenas a mediados del 2024 en sus cargos, lideró las operaciones de Walmart de México y Centroamérica en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y por supuesto en el país de donde provienen el grueso de sus ingresos.
“Estamos muy orgullosos de todo lo que hemos logrado juntos y le agradecemos la forma en que ha mejorado la experiencia de compra omnicanal para nuestros clientes y socios”.
Sin más preámbulo, el Consejo de Administración de la empresa aprobó el nombramiento de Cristian Barrientos Pozo, hoy presidente y director general de Walmart Chile, que aceptó de forma inmediata el cargo de líder interino de Walmart de México y Centroamérica, mientras completa el proceso de reclutamiento del nuevo presidente ejecutivo y director general.
Guilherme Loureiro continuará en su cargo supervisando México, Centroamérica, Canadá y Chile, y brindará todo el apoyo necesario durante esta transición.
También te puede interesar: En 2026, CONSAR licitará contrato que Afore Azteca ha ganado en varios periodos