Lula, en llamas con Trump, pide tomar una medida sin precedentes con el dólar…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

El presidente brasileño se muestra irascible luego de los aranceles impulsados por Donald Trump. Si bien habló de abrir negociaciones, sus últimas palabras e iniciativas, no ayudan a que se tenga la mejor respuesta…

 

 

Enojado, desenfocado, fastidioso y hasta desesperado. Lula atraviesa sus días más tensos luego de la batalla comercial desatada contra los Estados Unidos. Donald Trump no dudó en aplicarle el arancel más alto del mundo a Brasil: 50 por ciento. Y lógicamente, la preocupación va en aumento porque hay determinados sectores que no pueden soportar una impuesto de ese calibre.

Durante un acto del Partido de los Trabajadores en Brasilia, Lula criticó duramente a Trump y luego propuso, una vez más, dejar de usar el dólar como moneda principal: “Queremos negociar. Queremos negociar en igualdad de condiciones. Apoyaremos a nuestras empresas, defenderemos a nuestros trabajadores. No voy a olvidar que ellos también ya dieron el golpe, que ayudaron al golpe…”.

“Brasil hoy no depende tanto de Estados Unidos como antes. No subestimaré la importancia de nuestra relación diplomática con Estados Unidos. Pero, de ahora en adelante, necesitan saber que tenemos asuntos que negociar. Tenemos tamaño, tenemos una postura, tenemos intereses económicos y políticos que plantear. Queremos ser respetados por nuestro tamaño. No somos una república insignificante…”, avisó Lula ante sus fieles seguidores.

Lejos de contenerse en sus palabras, Lula señaló: “No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible. No queremos confusión, pero que no se piense que tenemos miedo. No lo tenemos. No estoy dispuesto a pelear con nadie. Este es un país pacífico. Cualquiera que quiera causarnos problemas puede saber que no queremos pelear”.

No obstante, lo más relevante es que Lula volvió a insistir con la idea de que los países comiencen a dejar de darle importancia al dólar: “No renunciaré a la idea de que debemos intentar construir una moneda alternativa. No necesito estar subordinado al dólar. Y no lo digo ahora. En 2004, lo hicimos con Argentina. Tengo un límite en lo que puedo discutir con el gobierno estadounidense. Estados Unidos es grande, el más belicoso, el más avanzado tecnológicamente y la mayor economía del mundo, pero queremos ser respetados por nuestro tamaño. Tenemos intereses económicos y estratégicos”.

Hace un año, Lula dio un discurso en el BRICS, donde precisamente volvió a imponer la idea de debatir sobre una moneda que reemplace al dólar y justificó: “¿Por qué todos los países están obligados a hacer su comercio amarrados al dólar? ¿Quién decidió que el dólar sería la moneda global? Hoy un país necesita correr detrás del dólar cuando podría exportar en su moneda propia. ¿Por qué un banco como el de los BRICS no puede tener una moneda que pueda financiar la relación comercial entre Brasil y China, entre Brasil y otros países de los BRICS?”.

Lo cierto es que ello molestó a Trump porque entiende que el dólar es la moneda de referencia absoluta en el mundo y hasta amenazó a esos países que intentaran combatir al dólar. “La idea de que los países BRICS estén tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, ha terminado. En caso de crear una nueva moneda, no tendrán nuestro respaldo y se enfrentarán a aranceles del 100 por ciento y deberán decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense”, escribió Trump en su momento.