Un desenlace de escándalo: Bukele consigue la reelección presidencial indefinida

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

En un debate polémico se dio el final más caliente de todos. El Congreso de El Salvador, aprobó la reelección presidencial indefinida para permitir la continuidad del mandatario Nayib Bukele, y amplió el periodo de gobierno de cinco a seis años…

Una reforma profunda e histórica, un resultado polémico y una tensión que será difícil de descomprimir. Luego de horas de debate, el Congreso de El Salvador, que está controlado por el oficialismo, logró cumplir el deseo de Nayib Bukele: aprobar la reelección presidencial indefinida y extender el periodo gubernamental de cinco a seis años.

La reforma impulsada por Bukele fue aprobada con los 57 votos a favor de todos los diputados oficialistas, contra tres votos negativos de los únicos opositores. Además de la reelección indefinida, las nuevas modificaciones de la Constitución anulan la segunda vuelta en las elecciones, por lo que la presidencia se ganará por mayoría y no será necesario el 50 por ciento más uno, como se contemplaba hasta ahora en la Constitución, establecida en 1983.

“Históricamente, la reelección ha estado permitida en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular, sin prohibiciones, sin condiciones en particular, y la única excepción hasta el momento ha sido la Presidencia. Los salvadoreños van a tener el poder de decidir hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público e incluyendo su presidente”, manifestó la diputada oficialista, Ana Figueroa.

Hoy en día, El Salvador tiene elecciones en promedio cada dos años debido a un calendario electoral escalonado. El otro punto discutible era que no todos los cargos públicos se eligen al mismo tiempo, lo que responde a una lógica de alternancia democrática y control institucional. A lo largo de estos años, Bukele criticó esta metodología de voto y propuso reformarlo hacia un modelo de elecciones de medio término, que ubicaría los comicios cada tres y seis años.

Lógicamente, este final despertó críticas por la concentración absoluta de poder. La Directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, fue contundente en su opinión tras la definición del Congreso: “Bukele está recorriendo el mismo camino que Venezuela al impulsar una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida…”.

“Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura. De esta forma empezaron (Alberto) Fujimori y (Hugo) Chávez…”, sentenció Goebertus. Vale recordar que Nayib Bukele se reeligió como presidente de El Salvador en febrero de 2024 con el 82.8 por ciento de los votos, a pesar de que la Constitución del país prohibía expresamente la reelección.

 

 

 

También te puede interesar: México y Estados Unidos avanzan en la firma de un acuerdo de seguridad; podría concretarse la próxima semana