En medio de una crisis cambiaria, Milei sube la apuesta: “Seré reelecto en 2027…”

Milei

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El dólar vuelve a estar en el centro de la escena en la economía argentina. Javier Milei enfrenta una suba contundente del precio del dólar oficial y la tensión va en aumento…

Crisis cambiaria

Como hacía mucho tiempo no sucedía, Javier Milei enfrenta un aumento considerable del precio del dólar estadounidense. En el último jueves, la moneda norteamericana tuvo una suba en su precio tras una combinación de factores estacionales y políticos y una inyección extraordinaria de moneda local. El dólar oficial avanzó 55 pesos argentino para la venta al publico en el estatal Banco Nación y cerró el día en un nuevo máximo de 1.380 pesos por cada dólar.

Hace solo unos meses, Javier Milei ostentaba poder controlar el precio del dólar y la moneda reaccionaba con una baja fortísima llegando a valer 1080 pesos argentinos cada dólar oficial. Sin embargo, en las últimas semanas, Argentina experimentó nuevamente una subida contundente, que lógicamente tensiona el mercado cambiario y el clima social.

Tras esas cifras, el precio del dólar cerró el mes de julio con un alza acumulada en el mes del 13 por ciento y un incremento del 25 por ciento desde que el pasado 14 de abril, cuando se anunció un millonario acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La particularidad es que el dólar oficial acabó julio siendo más costoso que el dólar paralelo, que se vende en financieras y tiene una cotización de 1350 pesos argentinos por cada dólar.

Redobló la apuesta

En ese contexto, Javier Milei rompió el silencio y mediante una entrevista en el medio Neura, redobló la apuesta, avisando que será reelecto en 2027 y marcando la responsabilidad de la vicepresidenta, Victoria Villarruel por la suba del precio del dólar: “La vicepresidenta Villarruel dio lugar a una sesión ilegal en el Congreso para que nos rompan el equilibrio fiscal con las jubilaciones. Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo…”.

“Te pegan el primer golpe político para generarte inestabilidad en la demanda de dinero. El punto es que ahí es cuando te atacan la moneda. Como habíamos establecido la cantidad de dinero, la tasa se fue a las nubes. Esperaban que nosotros liberáramos liquidez y nos embocaban con el tipo de cambio. La tasa se fue al culo del mundo y el tipo de cambio lo hicieron subir a $1.350 pesos…”, agregó Javier Milei.

Seré reelecto en 2027…

Por último, Milei sentenció: “En 2027 voy a ser reelecto. Sabíamos que siendo año electoral, con la economía creciendo entre 5 por ciento y 7 por ciento, los salarios reales volando y la pobreza bajando, era obvio que iban a venir a hacer daño. Nos preparamos para eso. Yo sé que mi elección en octubre va a ser mejor que la de septiembre, porque ellos ponen la carne en el asador en septiembre. Mi elección de septiembre es un piso y para ellos es un techo”.

Por su parte, el Ministro de Economía, Luis Caputo, dio su parecer y fue directo: “La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar. El que le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá. No es nada que no hayamos vivido durante este gobierno…”.