
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
Las nóminas no agrícolas sumaron 73,000 puestos de trabajo el mes pasado frente a los estimados de economistas consultados por Reuters de que el mes pasado se hubieron podido crear 176,000
El crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en julio y los datos del mes anterior se revisaron a la baja, lo que apunta a un fuerte enfriamiento del mercado laboral.
Las nóminas no agrícolas sumaron 73,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras los 14,000 en junio, un dato que fue revisado a la baja, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe sobre el empleo, que es muy seguido en el mercado.
Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un alza de 110,000 puestos de trabajo, tras el incremento de 147,000 inicialmente reportado de junio. La tasa de desempleo subió al 4.2% desde el 4.1% de junio.
Las estimaciones oscilaban entre la ausencia de creación de empleo y un aumento de 176,000 puestos. El miércoles, la Reserva Federal había mantenido su tasa de interés de referencia entre el 4.25% y el 4.50%.
Los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, tras la decisión socavaron la confianza en que el banco central reanudaría la política de flexibilización monetaria en septiembre, como habían anticipado los mercados financieros y algunos economistas.
Si bien Powell describió el mercado laboral como en equilibrio debido a que la oferta y la demanda disminuyen simultáneamente, reconoció que la dinámica “sugiere un riesgo a la baja”.
El crecimiento del empleo se ha ralentizado en un escenario de incertidumbre sobre dónde se asentarán finalmente los aranceles del presidente Donald Trump.
Trump golpeó el jueves a decenas de socios comerciales con fuertes aranceles el viernes, incluido un arancel del 35% a muchos productos procedentes de Canadá.
Las medidas enérgicas de la Casa Blanca contra la inmigración han reducido la oferta de mano de obra, al igual que la aceleración de las jubilaciones de la generación del “baby boom”.
La reducción de los flujos de inmigración significa que la economía necesita ahora crear unos 100,000 puestos de trabajo al mes o menos para mantener el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar, según las estimaciones de los economistas.