Y tras el arancel de Trump, Lula no da tregua: respuesta contundente y máxima tensión

Lula no da tregua

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

l mandatario estadounidense lleva la relación con Brasil hasta el límite y la situación ingresa en una zona sensible. Ni Trump ni Lula tienen pensado dar un paso atrás en esta batalla comercial: el inicio de un conflicto que no tiene final…

Arancel de Trump

No eran solo palabras, no eran solo amenazas públicas delante de los micrófonos. Evidentemente, la relación de Trump y Lula está completamente rota y el próximo 6 de agosto, comenzará a regir el arancel del 50 por ciento que se aplicó desde la Casa Blanca. Lógicamente, para la economía y el comercio de Brasil es un golpe demoledor que obligará a reacomodarse en muchos aspectos, sin descuidar, el clima social que se pueda llegar a desarrollar.

“La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, detalló la Casa Blanca en su comunicado para presentar el arancel del 50 por ciento a Brasil.

Además, el Secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, atacó al juez del Tribunal Supremo de Brasil: “Alexander De Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido el del expresidente. Este juez se ha convertido en uno de los individuos más poderosos de Brasil”.

Lula rompió el silencio

En ese contexto, Lula rompió el silencio y mediante una entrevista a The New York Times, sostuvo su postura contra Trump: “En ningún momento Brasil negociará como si fuera un país pequeño frente a un país grande. Conocemos el poder económico de Estados Unidos, reconocemos el poder militar de Estados Unidos y reconocemos el tamaño tecnológico de Estados Unidos, pero no nos hace tener miedo o algo así…”, apuntó Lula.

En esa misma línea, el líder brasileño profundizó: “Ni el pueblo estadounidense ni el brasileño se merecen esto. Tengan la seguridad de que estamos tratando esto con la mayor seriedad. Pero la seriedad no exige sumisión. Trato a todo el mundo con gran respeto. Pero quiero que se me trate con respeto”.

“El comportamiento del presidente Trump se apartó de todas las normas de negociación y diplomacia. Cuando tienes un desacuerdo comercial, un desacuerdo político, levantas el teléfono, organizas una reunión, hablas e intentas resolver el problema. Lo que no haces es imponer y dar un ultimátum, vamos a pasar de una relación diplomática de 201 años de ganar-ganar, a una relación política de perder-perder…”, sentenció Lula.

Si ustedes cultivan algo y nosotros no, podría reducirse a cero

Por su parte, el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró que el país podría aplicar un arancel cero a productos no producidos en Estados Unidos, como el cacao, el mango, el café y la piña. Lutnick no mencionó a Brasil; sin embargo, Estados Unidos es el mayor comprador de café brasileño y tiene una participación significativa en las compras de cacao. “El presidente Trump incluyó que si ustedes cultivan algo y nosotros no, podría reducirse a cero. Entonces, si llegamos a un acuerdo con un país que cultiva mangos o piñas, pueden ingresar sin aranceles. El café y el cacao serían otros ejemplos de recursos naturales”, declaró el Lutnick.