México y Estados Unidos avanzan en la firma de un acuerdo de seguridad; podría concretarse la próxima semana

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

En el marco de la reciente prórroga de 90 días para evitar la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, el gobierno de México anunció que está prácticamente cerrado un acuerdo bilateral de seguridad con Estados Unidos, el cual podría firmarse la próxima semana.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las negociaciones han concluido y que el acuerdo se sostiene sobre cuatro principios fundamentales: el respeto a la soberanía y al territorio nacional, la confianza mutua entre ambos países, la colaboración sin subordinación, y el compromiso de trabajar conjuntamente para enfrentar desafíos comunes.

Durante una conversación telefónica que sostuvo esta mañana con el presidente estadounidense Donald Trump, en la que participaron también altos funcionarios como el secretario de Estado y el senador Marco Rubio, de acuerdo con la mandataria, también se abordaron los detalles del acuerdo.

Sheinbaum confirmó que Trump y sus colaboradores, de alguna manera, reconocieron los avances que México ha logrado en materia de seguridad y combate al narcotráfico, y coincidieron en la importancia de cerrar este acuerdo para fortalecer la cooperación bilateral.

Entre los puntos centrales del acuerdo se encuentran estrategias para reducir el ingreso de precursores químicos que facilitan la fabricación de fentanilo en México, un tema de alta prioridad para ambos gobiernos dada la crisis de salud pública asociada a esta droga.

También se contempla la colaboración para frenar la entrada ilegal de armas provenientes de Estados Unidos hacia territorio mexicano, así como la coordinación en la frontera norte para mejorar la seguridad conjunta.

Además, el acuerdo incluye el intercambio de información de inteligencia y datos relevantes para ambas naciones, con el fin de reforzar las acciones preventivas y operativas en contra del crimen organizado.

Otro aspecto relevante del convenio es la incorporación de un enfoque integral para la prevención del consumo de drogas, bajo el enfoque de la política mexicana: “atención a las causas”. En este sentido, Sheinbaum destacó que en México se ha avanzado en campañas en medios de comunicación y acciones en escuelas secundarias y preparatorias para reducir la demanda de sustancias como el fentanilo.

 Indicó también que a partir de septiembre se lanzará una nueva fase de la campaña que incluirá la atención a problemáticas relacionadas con el consumo de metanfetaminas, iniciativa que despertó particular interés en la contraparte estadounidense durante la llamada.

Respecto a la firma formal del acuerdo, la presidenta comentó que aún no se ha definido una fecha ni un lugar específicos, pero se espera que se concrete en los próximos días.

En cuanto a la posibilidad de una reunión presencial con Donald Trump, Sheinbaum aclaró que por ahora no está programada, aunque mantienen comunicación constante y cordial.

Este anuncio llega en un momento clave para la relación bilateral, pues se dio a conocer simultáneamente la prórroga de 90 días para que Estados Unidos posponga la aplicación de aranceles a productos mexicanos.

 

 

 

También te puede interesar: “Cabeza fría, firmeza y respeto”: Sheinbaum celebra prórroga arancelaria como logro estratégico de México