La cartera vigente de la banca comercial al sector privado sumó 6.998 billones de pesos en junio; crece 10% anual

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

Toma en cuenta las 52 instituciones que integran el Sistema de banca múltiple, donde 8 bancos tienen importancia sistémica por el valor de sus activos y cartera. Se trata del nivel más alto en los registros para un mes de junio, incorporando los periodos anteriores a la pandemia. Sin embargo, su ritmo desaceleró respecto a la cartera crediticia récord de mayo, de 7.011 billones

 

 

La cartera de crédito vigente de la banca comercial al Sector Privado creció 9.71% a tasa anual nominal en junio para sumar 6.998 billones de pesos, con una reducción desde el resultado récord de mayo de 7.011 billones, según datos del sistema de información económica del Banco de México (Banxico).

El análisis Monitor de crédito bancario de este mes presentado por la dirección de análisis económico de Grupo Financiero Banorte indica que en junio, el crédito destinado a empresas concentró el 52.1% de la cartera, seguido por el crédito al consumo, con el 25.1%, y el de vivienda, con el 20.7%. Los intermediarios financieros no bancarios privados captaron de la banca comercial el 2.1% restante.

Las cifras Banxico reportan un valor de la cartera vigente hacia las empresas y personas físicas con actividad empresarial de 3.648 billones, superior en 10% frente al valor de junio de hace un año. La industria manufacturera concentró la mayor parte de los créditos dentro del segmento, con 701 mil 888.1 millones de pesos (mdp), un 6% más a tasa anual nominal.

La cartera de consumo, que comprende las tarjetas de crédito, de nómina, los créditos personales, los bienes de consumo duradero y otros, ascendió por su parte, a 1.758 billones, con un repunte de casi 14% respecto a los 1.548 billones reportados en junio de hace un año. El segmento de vivienda, a su vez, sumó 1.448 billones frente a los 1.367 billones de igual mes del año pasado, lo que representó un alza de 6% nominal anual.

La única cartera que arrojó minusvalías fue la de intermediarios financieros no bancarios privados, que en los últimos 12 meses pasó de 147,498 mdp a 145,082 mdp.

El monitor de la banca realizado por Banorte indicó que la cartera de crédito vigente creció en términos reales 5.2% a tasa anual en junio, donde la cartera de consumo mostró el mayor dinamismo, con un avance de 8.9% liderada por el crédito automotriz, que escaló a un ritmo de 19.8%, y el de bienes duraderos, de 18.5%.

El crédito a las empresas avanzó 5.4% anual real, en tanto que el de vivienda fue de 1.5%; dentro de este segmento, los créditos hacia la vivienda de interés social mostraron una caída anual real de 8.9%, lo que no pudo ser compensado por los de la vivienda residencial, que mostraron un alza de 1.9%.

“Hacia adelante seguiremos viendo desaceleración ante bases de comparación difíciles de superar y presiones por los recortes en la tasa de interés”, anotó Ariel Méndez, del banco Bx+.  Hasta marzo del 2024, el referencial ubicó en 11.0% frente a la tasa actual de referencia de 8.0%, tras cuatro ajustes de 50 puntos base (pb) consecutivos. La expectativa es que hay un nuevo recorte de 25 pb la próxima semana.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Congresistas de EU señalan “potencial comercial” tras reunirse con Sheinbaum