
Tiempo de lectura aprox: 55 segundos
Ante los desafíos que enfrentan constructoras del sur del país, muchas de las cuales operan con maquinaria antigua y sin certificaciones exigidas por grandes empresas del sector petroquímico como Braskem y Cydsa, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de fortalecer el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) desde la banca de desarrollo, pero también hizo un llamado directo a la banca comercial.
“Vamos a presentar, como todo a su tiempo, lo que es el apoyo a pequeñas y medianas empresas a partir de la banca de desarrollo”, aseguró la mandataria.
No obstante, puntualizó que este esfuerzo no puede recaer únicamente en el sector público.
“También tiene que participar la banca comercial”, añadió, destacando que, aunque el sistema bancario mexicano es sólido y está bien capitalizado, “necesita apoyar al desarrollo del país”.
Sheinbaum contrastó el comportamiento del sistema bancario nacional con el de otros países latinoamericanos.
“En toda América Latina hay mucha más participación de la banca comercial en el otorgamiento de créditos que la banca mexicana, se los he dicho siempre”, recalcó.
Si bien reconoció que la reciente disminución de tasas de interés por parte del Banco de México facilita el entorno crediticio, insistió en que la banca privada “tiene que hacer su parte” para que las PyMEs accedan a financiamiento suficiente.
Recordó que durante la más reciente convención de la Asociación de Bancos de México se firmó un acuerdo para impulsar el crédito productivo, y confió en que este compromiso “avance todavía más”.
También te puede interesar: Avance del PIB mexicano en II trimestre de 0.7% sobrepasa estimados; ven desaceleración hacia adelante