
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos
La plataforma estadounidense UGLYCASH, especializada en servicios financieros basados en stablecoins, inicia operaciones en México con una propuesta orientada a transformar el acceso al sistema financiero.
En conferencia de prensa, Gabriel Jiménez, fundador de la empresa y pionero en la implementación de esta tecnología, afirmó que esta plataforma permite mantener saldos en dólares mediante criptomonedas estables como USDC o USDT, y realizar transferencias entre México, Estados Unidos y Europa desde cuentas virtuales. Su objetivo, dijo, es ofrecer herramientas que el sistema bancario tradicional aún no puede brindar de forma eficiente.

Alternativa digital frente a los bancos convencionales
Jiménez explicó que esta fintech propone una solución más ágil y accesible frente a los servicios bancarios convencionales. Su aplicación ofrece una tarjeta respaldada por Visa que permite gastar el saldo en stablecoins, sin anualidad ni comisiones de manejo, con un incentivo de 20 por ciento de cashback durante tres meses, con un tope de 40 dólares mensuales. También brinda rendimientos de hasta 8 por ciento anual por mantener saldo en la app, ligas de pago para solicitar fondos en el extranjero, y transferencias sin costo entre usuarios. Su operación global sin restricciones bancarias responde, agregó, a una demanda creciente por mayor movilidad financiera.
Las stablecoins, eje central de la plataforma, son criptomonedas diseñadas para mantener un valor constante al estar vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar. A diferencia de activos volátiles como Bitcoin, estas criptomonedas están respaldadas por reservas equivalentes en activos reales, lo que las convierte en instrumentos más estables para pagos, ahorro y envío de dinero.
Jiménez señaló que, mientras los grandes bancos apenas comienzan a explorar este tipo de activos, UGLYCASH suma más de cinco años desarrollando productos financieros sobre esta tecnología.
Con presencia en América Latina, Estados Unidos, Asia y África, la app ha sido adoptada por creadores de contenido con ingresos internacionales, profesionales que exportan servicios, migrantes que reciben remesas, consumidores digitales y viajeros que requieren herramientas para operar en distintas monedas. En todos los casos, esta fintech busca facilitar el acceso a un sistema financiero sin fricciones ni fronteras.
“La misión es ser el WhatsApp del dinero”, afirmó Jiménez. Su trayectoria comenzó en Venezuela, donde aplicó esta tecnología como solución frente a la crisis económica. Desde San Francisco ha liderado proyectos que validan la demanda global por plataformas financieras más resilientes, simples y conectadas.
Con base regulatoria en Estados Unidos y México, esta fintech llega al país en un momento en que las stablecoins ganan terreno como opción para ahorrar, enviar remesas y protegerse frente a la volatilidad monetaria. En ese sentido, busca consolidarse como herramienta clave para una generación que exige eficiencia, transparencia y libertad financiera a escala global.