Líderes estatales de EE. UU. y México anuncian cumbre binacional para redefinir relación transfronteriza

Líderes estatales de EE. UU. y México anuncian cumbre binacional para redefinir relación transfronteriza

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

En medio de crecientes tensiones por la retórica antiinmigrante y las nuevas amenazas de redadas federales en Estados Unidos, legisladores estatales de ese país y funcionarios mexicanos anunciaron la semana pasada la Cumbre Binacional de Políticas de MAPA, que se celebrará del 17 al 19 de septiembre en la Ciudad de México.

La cumbre, organizada por la Mexican American Policy Alliance ( MAPA ), reunirá a más de 150 líderes estatales, locales y de la sociedad civil con el objetivo de construir una agenda de políticas transfronterizas basada en la dignidad, la prosperidad compartida y el liderazgo regional.

Arturo Carmona, presidente de la organización reflexiónó en conferencia de prensa que las comunidades de ambos países están unidas por la sangre, los negocios y la historia.

“Las soluciones no pueden ser dictadas desde Washington. Deben ser forjadas por quienes viven esta relación día a día, desde California hasta Coahuila.”

El encuentro abordará cuatro ejes centrales:

  • Prosperidad económica compartida
  • Comercio e inversión inclusivos
  • Energía sostenible
  • Colaboración institucional entre estados, ciudades y sociedad civil

Desde el lado estadounidense, varios legisladores destacaron el papel fundamental de los gobiernos locales para enfrentar la parálisis federal.

“La integración de nuestra región ha sido un éxito,” señaló el asambleísta David Álvarez de California. “Tenemos que enfocarnos en lo que funciona, mejorar lo que no, y explorar nuevas oportunidades.”

Por su parte, Cecilia González, asambleísta de Nevada, resaltó la legislación estatal que protege a comunidades migrantes, como las licencias de conducir para personas indocumentadas y la reciente Ley de Unidad Familiar.

“Nos hemos tomado este compromiso muy en serio,” dijo. “Vimos demasiados niños sufrir en silencio el trauma de la separación familiar y teníamos que actuar.”

Desde México, el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas condenó las redadas recientes en EE. UU. y reafirmó la defensa del gobierno mexicano hacia su comunidad migrante:

“Estas redadas violan los derechos humanos. No podemos permitir ataques continuos contra nuestros connacionales.”

Tayrin Riojas, cofundadora de MAPA, cerró el anuncio destacando la importancia de que los estados tomen la iniciativa:

“Esta cumbre refleja la independencia de los estados para actuar, pero también su compromiso para compartir experiencias y crecer juntos. No es solo una cumbre, es el inicio de una nueva era en la relación entre nuestras naciones.”

La Cumbre MAPA se enfocará también en temas como infraestructura sostenible, cadenas de suministro integradas, y políticas migratorias centradas en la comunidad, reforzando la visión de un liderazgo regional que trascienda las fronteras.

“Lo que estamos construyendo aquí es una visión compartida,” concluyó Carmona. “Una definida por el respeto mutuo, la corresponsabilidad y el liderazgo de quienes viven esta realidad cada día.”

 

 

 

 

También te puede interesar: Sheinbaum pide mayor participación de la banca privada para apoyar a pequeñas y medianas constructoras