
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que la participación del Ejército en las grandes obras de infraestructura no excluye al sector privado ni a las pequeñas y medianas empresas constructoras. Señaló que los ingenieros militares actúan como parte de una “cadena” más amplia en la que también participan trabajadores civiles y empresas privadas mediante procesos de licitación.
“Hay una cadena en la construcción: una parte la construyen ingenieros militares y otra parte la van a construir empresas privadas que ganen las licitaciones”, puntualizó Sheinbaum ante una pregunta de Revista Fortuna sobre los mecanismos para equilibrar la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el impulso al sector privado.
La presidenta explicó que incluso los cuerpos de ingenieros militares suelen contratar pequeñas empresas para llevar a cabo trabajos específicos, descartando que su participación implique una exclusión directa del resto del ecosistema de la construcción.
Impulso ferroviario y megaproyectos
El pronunciamiento se dio tras una pregunta sobre el notable crecimiento de 118.5% en el sector de construcción de transporte eléctrico y ferroviario, revelado en el Censo Económico 2025 del INEGI; la mandataria atribuyó esta expansión al legado de proyectos iniciados en la administración anterior, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, la refinería Dos Bocas y el AIFA, así como a las inversiones actuales en infraestructura.
“Estamos planteando los trenes de pasajeros como una gran obra estratégica de desarrollo para el país. México-Nuevo Laredo, México-Nogales… En el caso del tren México-Pachuca, es solo para pasajeros, va sobre la vía de tren de carga que ya existe”, detalló.
Sheinbaum también enlistó las otras prioridades de su gobierno en infraestructura: inversión en puertos (con participación pública y privada), ampliación y modernización de carreteras, con una inversión de 35 mil millones de pesos en 2025, obras hidráulicas con el mismo monto de inversión, un plan energético con 26 mil megawatts adicionales por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y un programa habitacional que contempla más de un millón de viviendas a lo largo del sexenio.
“Son obras muy importantes que además de detonar el crecimiento, generan empleo y bienestar en distintas regiones del país”, afirmó.
Con estos proyectos, la presidenta busca mantener el ritmo de expansión del sector de la construcción, al tiempo que responde a las críticas sobre el creciente protagonismo del Ejército en obras públicas, promoviendo un modelo de participación mixta entre el Estado, los ingenieros militares y la iniciativa privada.
También te puede interesar: Israel recibe la amenaza más dura: “Si no detienen el fuego, reconoceremos a Palestina…”