Crecen ingresos del Sector Público 3.4% en primer semestre; gasto se reduce en 3.8%

ingresos del Sector Público

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Mientras el gasto total sumó 4.570 billones de pesos, los ingresos situaron en 4.105 billones. Hacienda destacó que la recaudación por concepto de ingresos tributarios fue mayor en 81,000 mdp, o un 8% más a tasa anual contra lo presupuestado, sobresaliendo el repunte de casi 8% en su principal componente, el ISR, con su segundo crecimiento más alto desde 2016

El Sector Público de México reportó entre enero y junio ingresos por 4 billones 104 mil 779.9 millones de pesos, contra un gasto que ascendió a 4 billones 570 mil 288.3 millones, según cifras del reporte de finanzas y deuda públicas del segundo trimestre y los primeros 6 meses del año difundidos el miércoles por la Secretaría de Hacienda (SHCP).

“En el primer semestre, las finanzas públicas se mantuvieron estables, con balances fiscales en línea con las metas aprobadas por el Congreso”, consistentes “con el compromiso del Gobierno” con el desarrollo y la justicia social, dijo la dependencia federal.

En materia de ingresos, la recaudación por concepto de ingresos tributarios fue mayor en 81,000 mdp frente al mismo periodo del año pasado, o un 8% más anual, para llegar a los 2.838 billones, donde sobresalió el repunte de 7.9% de su principal componente, el Impuesto sobre la Renta (ISR), con el segundo crecimiento más alto desde el 2016.

En el otro lado del balance, en materia de gasto, el gasto programable mostró una reducción de 7.9% a 3.094 billones de pesos, donde las caídas más significativas correspondieron al gasto del Gobierno Federal, Ramos autónomos y Ramos administrativos, de 7.9%, 8.1% y 13.0%, respectivamente. Hacienda agregó que la caída de casi 4.0% en el gasto total exhibió también mejores resultados “por ahorros en el costo financiero”.

En materia de ingresos, los ingresos tributarios por recaudación de IVA, el segundo gravamen de más peso en la estructura, aumentaron 9.7% anual en términos reales. Hacienda destacó el desempeño de los ingresos asociados con el rubro de importaciones, los cuales escalaron 33.2% a tasa anual, con su mayor expansión semestral “desde que se tiene registro”.

En el mismo lapso, la recaudación tributaria de comercio exterior, también presentó un incremento a doble dígito. “Las acciones de facilitación y de combate al contrabando llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), entre otros factores, han impulsado la recaudación tributaria del comercio exterior en el primer semestre de 2025, alcanzando 693 mil millones de pesos, que representa un crecimiento de 23.7% real anual”, anotó la dependencia.

La recaudación por concepto de ingresos no tributarios en el primer semestre del año, a su vez, escaló 30% en términos reales en su medición anual, con “la tasa más alta desde 2020”, de acuerdo con Hacienda.

Estabilidad

La dependencia federal anotó que en el segundo trimestre del año, esto es, entre abril y junio, la economía mexicana creció 0.7% trimestral con cifras desestacionalizadas, con un sistema financiero que mantuvo su solidez, con bancos bien capitalizados y bajas tasas de morosidad. Al 30 de junio, el peso se apreció 9.2% frente al dólar, ubicándose en 18.75 unidades por dólar, su nivel más bajo desde agosto de 2024, agregó.

Pese a que el costo financiero aumentó 10.8% real anual en los primeros 6 meses del año ante “condiciones financieras restrictivas”, la dependencia federal señaló que, no obstante, “se generaron ahorros por 20 mil millones de pesos gracias a operaciones de manejo de deuda que mejoraron significativamente el perfil de vencimientos.

Al cierre de junio, la deuda pública medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 49.5% del PIB, frente al 51.3% observado al término del 2024. Hacienda atribuyó el resultado a una gestión responsable, “que ha optimizado el perfil de vencimientos y contribuido a preservar la estabilidad fiscal de largo plazo”.