
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
Ante el contraste entre el crecimiento del sector de manufactura y la proliferación de comercios y servicios básicos, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó este lunes que el objetivo del Plan México no es reemplazar una actividad económica por otra, sino fortalecer las capacidades productivas del país de forma integral.
“Pues no es una por la otra, no es sustituir comercio y servicios por manufactura”, respondió la mandataria tras una pregunta de Revista Fortuna durante su conferencia matutina.
“El objetivo es que crezca la manufactura y para eso es el Plan México, con la sustitución de importaciones, y que sigan creciendo los servicios.”
Sheinbaum reconoció que México ha perdido competitividad en sectores industriales donde antes tenía una participación destacada, como el textil y el del calzado.
“Ha disminuido muchísimo su participación en la economía por las importaciones, principalmente de Asia”, indicó. Sin embargo, como parte de las acciones del Plan México para revertir esta tendencia, la presidenta destacó la imposición de aranceles a productos textiles desde diciembre pasado, así como un acuerdo voluntario con tiendas de autoservicio y departamentales para aumentar el contenido nacional en la venta de calzado.
También mencionó encuentros organizados por la Secretaría de Economía entre productores y comercializadores para fomentar el consumo local.
De acuerdo con el Censo Económico 2025, la participación de la manufactura en la economía nacional pasó de 27.9% en 2008 a 34.3% en 2025, reflejando una mayor inclusión de pequeñas y medianas empresas. No obstante, también se registró un aumento significativo en el número de clínicas de belleza y tiendas de abarrotes, lo que plantea interrogantes sobre el equilibrio entre sectores productivos.
Sheinbaum afirmó que estos crecimientos no son excluyentes.
“No está mal que una economía se sustente también en el crecimiento de los servicios”, aseguró. “Queremos que se fortalezca el sector manufacturero, sí una parte para exportación, pero también para el mercado interno… pero no está mal que crezcan los servicios, que crezca el turismo, que crezcan los salones de belleza, no es algo malo”.
Con esta postura, la presidenta delineó una visión de desarrollo económico que no confronta a sectores productivos, sino que busca articularlos como parte de un ecosistema complementario donde el mercado interno sea uno de los principales motores del crecimiento nacional.
También te puede interesar: Ejército encabeza contrucción de obras de infraestructura pero incluye a PyMES: Sheinbaum