Reduce EU su déficit comercial en junio en 10,400 mdd mensuales; afecta importación de vehículos: índice anticipado

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

El mes pasado, las importaciones de vehículos automotrices realizadas por la potencia exhibieron un valor de 35,966 millones de dólares (mdd), una caída de casi 11.0% respecto a los 40,241 mdd importados en igual mes del 2024. La potencia compra de México el 86% de estos bienes

En medio de la política de aranceles impuesta por la Administración Trump, con una tasa de 16% al comercio mundial hasta el mes pasado según cálculos de la Cámara de Comercio Internacional, y en el curso de nuevas definiciones el 1 de agosto, Estados Unidos reportó en junio un menor déficit en su balanza comercial de 10,400 millones de dólares (mdd) mensual, para ubicar una minusvalía de 85,988 mdd.

Datos adelantados divulgados el martes por la Oficina de Censos del Departamento de Comercio de EU arrojaron que mientras las exportaciones realizadas por la potencia el mes pasado sumaron 178,163 mdd, sus importaciones tuvieron un valor de 264,150 mdd, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. Esto compara contra las exportaciones reportadas en mayo, por 179,259 mdd, y un valor de las importaciones de 275,682 mdd.

Los datos de la Oficina de Censos arrojaron que en materia de importaciones, las de vehículos automotrices, el cuarto bien de mayor valor para EU solo por debajo de la proveeduría Industrial y los bienes de consumo, alcanzaron los 35,966 mdd, marginalmente menor que los 36,689 mdd reportadas el mes antes. Sin embargo, mostraron un declive del 10.6% contra las importaciones de junio de hace un año, cuando sumaron 40,241 mdd. La potencia compra de México el 86% de estos bienes.

Los inventarios de vehículos de motor y autopartes registraron 256,873 unidades en junio, superior, no obstante, que las 254,554 piezas reportadas en mayo por los concesionarios. En junio de hace un año, sin la presión tarifaria, los inventarios dieron cuenta de 259,459 registros.

Un estudio de Banamex publicado a principios de año señaló que de las exportaciones totales que realizó México el año pasado por 617,000 mdd, una cantidad de 194,000 mdd, o el 31% del total, tuvo como su origen el Sector Automotriz, lo que incluyó automóviles, camiones terminados, y autopartes. De ese 31%, el 28%, o el 86% de ese universo, tuvo como destino EU, convirtiendo al país en el principal exportador mundial de autos terminados de la potencia.

Los datos del martes señalaron que los inventarios sobre bienes derivados del comercio internacional de la primera economía mundial, se incrementaron frente a junio del 2024, pasando de 894,292 a 907,676 registros.

“Las exportaciones (totales) de bienes para junio fueron de $178.2 mil millones, $1.1 mil millones menos que las exportaciones de mayo. Las importaciones de bienes para junio fueron de $264.2 mil millones, $11.5 mil millones menos que las importaciones de mayo”, destacó la oficina gubernamental estadounidense.

El lunes, EU alcanzó otro acuerdo comercial, en este episodio con la Unión Europea, a la que impuso una tasa arancelaria del 15%.