
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos
El departamento de Recursos Humanos está ganándose un asiento permanente en las juntas directivas de las empresas en México. En los últimos años dejó de ser una “cuestión blanda” para convertirse en un motivo de preocupación e inversión de los directivos, un sector estratégico imposible de descuidar si se quiere tener éxito.
Aquí veremos cinco opciones de software de Recursos Humanos que facilitan la tarea de los equipos. Herramientas como Factorial, Personio, Bizneo, Kenjo y Sesame HR se han vuelto fundamentales en la difícil tarea de gestionar a las personas en una organización.
Una inversión de alta rentabilidad
¿Qué tienen en común las empresas consiguen resultados extraordinarios? Si nos dejamos guiar por la investigación de los académicos Jim Collins y Jerry Porras, las empresas con desempeños hasta 15 veces superiores al promedio incluyen procesos sistematizados de selección, desarrollo, onboarding y sucesión. De Recursos Humanos, en otras palabras.
Lo anterior viene respaldado por otro estudio, esta vez hecho a 432 empresas de Herwitt Associates que concluyó que, de las estudiadas, las que tuvieron mayores ingresos, flujo de caja positivo y un rendimiento superior fueron las que tenían una gestión formal del desempeño laboral.
Es decir que la inversión en Recursos Humanos tiene un interés compuesto e invisible. A medida que se destinan recursos a incorporar herramientas tecnológicas, revisar procesos e incorporar buenas prácticas, se mejora la rentabilidad transversal de la empresa. Los CEOs que entienden esto dedican la mitad de su tiempo a la gestión de los Recursos Humanos, según The Economist.
Tecnología al servicio del departamento de RR.HH.
Afortunadamente, gestionar talento en 2025 no implica partir de cero, ya que hay información disponible a chorros, a tiempo que existen soluciones tecnológicas diseñadas para automatizar, medir y potenciar todo el talento disponible en las empresas mexicanas.
Factorial, para las empresas que quieren crecer
Esta es una plataforma que abarca desde la gestión administrativa hasta el desarrollo del talento de las empresas, con un sistema que va por módulos. Cada uno está orientado a ajustarse como un traje a medida a las necesidades de cada corporación.
Aunque las funcionalidades son varias, las que más se destacan son las evaluaciones de desempeño personalizadas con feedback 360º, las auto-evaluaciones y revisiones cruzadas.
Con su analítica de algoritmos permite a los CEOs y departamentos de Recursos Humanos ver claramente las rutas de crecimiento dentro de la empresa y medir el impacto de las capacitaciones en el rendimiento del equipo.
Además, gracias a la automatización de tareas como vacaciones, control horario o incidencias de nómina se facilita el día a día de los que gestionan personas, para que puedan enfocarse mucho más en su bienestar que en los calendarios.
Personio, en la cruzada contra la hoja de cálculo
Personio es una herramienta popular en Europa que ha empezado a ganar presencia en América Latina. Su foco es evitar el uso de hojas de cálculo para la gestión de ausencias, vacaciones, fichaje, reclutamiento y onboarding, para lo cual tiene un módulo de nómina con automatizaciones y una evaluación de desempeño sencilla.
Sin embargo, no ofrece formación interna ni planes de carrera, y su sistema de evaluación tiene poca flexibilidad. Es útil para empresas que priorizan la eficiencia administrativa por sobre el desarrollo profundo del talento.
Bizneo HR, la flexibilidad de los módulos
Bizneo HR es otra de las suites basada en módulos, una funcionalidad que la vuelve atractiva para estructuras complejas o con requerimientos específicos.
Permite realizar evaluaciones detalladas, utilizar portales diferenciados para managers y empleados, y gestionar reclutamiento con su sistema ATS.
La nómina, sin embargo, se resuelve a través de integraciones externas, lo que puede dificultar su gestión en algunos contextos y requerir la instalación (y resolución de problemas) por parte de un tercero fuera de la organización.
Kenjo, con el foco en el bienestar y la cultura organizacional
Como herramienta, esta es una apuesta por un enfoque más humano, dado que en este software el objetivo no está puesto solamente en gestionar los procesos, sino fundamentalmente en mejorar el compromiso de los empleados por la vía que sea.
Por eso, el software incluye encuestas de clima laboral, herramientas de onboarding y evaluaciones del desempeño con dashboards amigables para cualquier usuario.
Su gran desventaja es que no cuenta con nómina propia ni tiene demasiadas funcionalidades de desarrollo del talento, es decir que, en definitiva, se queda corta como gestora integral y requiere la incorporación de otros softwares para darle un buen servicio al departamento.
Sesame HR, un enfoque en la practicidad y la usabilidad
Esta es la favorita de muchas startups y pequeñas empresas por su facilidad de uso y velocidad de implementación, con funciones básicas como control horario, gestión de turnos, solicitudes de vacaciones y portal del empleado.
Aunque está muy bien para compañías de menor tamaño, tiene algunas carencias que cualquier corporación mexicana podría echar en falta. Por ejemplo, no cuenta con módulos avanzados de evaluación ni desarrollo, y su analítica es limitada.
Dicho esto, es perfecta para equipos pequeños que necesitan orden, trazabilidad y digitalización sin complicaciones, al tiempo que su interfaz es intuitiva y permite liberar tiempo en tareas repetitivas, lo que permite al equipo de RR.HH. enfocarse en cuestiones más estratégicas o humanas.