Después de esto, no hay retorno: el estallido de Donald Trump contra las farmacéuticas…

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

El presidente estadounidense da un discurso incendiario contra las empresas farmacéuticas por los precios que tienen los medicamentos actualmente. La diferencia con otros países es abismal…

¿Un discurso puede ser demoledor en todo aspecto? Sí, y el mejor ejemplo de ello es lo que hizo Donald Trump con las farmacéuticas de Estados Unidos. El mandatario republicano decidió crear un nuevo foco de conflicto interno y desató una batalla profunda contra las empresas farmacéuticas que están siendo devastadoras en el precio de sus medicamentos.

“Un medicamento para el cáncer cuesta a los estadounidenses más de 16.000 dólares por botella. No obstante, el mismo y de la misma empresa, cuesta una sexta parte en Australia y una décima parte en Suecia. 1/10 del mismo producto. Aunque Estados Unidos alberga el 4 por ciento de la población mundial, las farmacéuticas obtienen más de dos tercios de sus ganancias en America. Ese juego se terminó”, comenzó marcando Donald Trump.

En esa misma línea, el presidente detalló: “Ese 4 por ciento es el mayor ingreso que tienen las empresas farmacéuticas. La mayor parte de su dinero llega desde Estados Unidos. Eso no es algo bueno. Tengo un respeto por las empresas farmacéuticas y por las personas que las dirigen. Hicieron uno de los mejores trabajos de la historia en este negocio. Convencieron a la gente durante muchos años de que era un sistema justo”.

No conforme con esas palabras, Trump continuó su discurso con un contundente ataque: “Nunca nadie entendió porque era un sistema justo, pero lo descubrí. Durante años, las compañías farmacéuticas y de medicamentos señalaron que los costos de investigación y desarrollo eran los que eran y sin ninguna razón, tenían que ser asumidos únicamente por los Estados Unidos. Ya no más. Se terminó…”.

“Esto significa que los pacientes estadounidenses estaban subsidiando los sistemas de salud socialistas. Eran brutales. Ahora lo que vamos a hacer es decirle a esos países como Alemania y los de la Unión Europea que ese juego no va más, que se terminó absolutamente. Y si quieren hacerse los vivos con nosotros, entonces no tendrán que vender ni un auto más en los Estados Unidos…”, continuó Trump en su discurso.

Por último, Donald Trump sentenció: “Este es un tema muy grande y estoy cansado que se hagan los vivos con nosotros porque voy a defender a Estados Unidos como nadie. La Unión Europea les da un precio a las farmacéuticas de Estados Unidos. Esto es lo que haces, esto es lo que vamos a pagar, pues no vamos a pagar más. Pedían que Estados Unidos pagara más porque había un déficit grande. No pagaremos más. Durante estos años vivimos pagando. Se terminó. El principio de mi medida es simple, cualquiera que sea el precio más bajo por un medicamento en otros países desarrollados, será el precio nuestro. Esto es inmediato. Algunos medicamentos bajarán al 50, 70 o 90 por ciento. Ah y por las dudas, no habrá más intermediarios. Nadie sabe quienes son por eso serán eliminados. Hace 25 años que son ricos…”.

Por su parte, el secretario de Salud de Trump, Bobby Kennedy Jr, denunció que el sistema de compensación por lesiones de vacunas está manipulado por los burócratas que protegen a las grandes farmacéuticas: “Está roto y lo voy a arreglar”.

Otro ejemplo impactante de lo marcado por Trump es el medicamento contra el asma, que cuesta 500 dólares en Estados Unidos y la misma medicina, en la misma dosis del mismo fabricante cuesta 40 dólares en el Reino Unido. Trump le ha dado 15 días a las farmacéuticas para que apliquen el mismo precio en Estados Unidos que el precio más barato en Europa.