Concreta México emisión de notas precapitalizadas de Pemex; coloca 12,000 mdd, arriba de lo estimado: Bloomberg

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

El precio de la operación se fijó en 170 puntos base (pb) sobre los bonos del Tesoro, por debajo del precio inicial de 200 pb, afirmó una fuente consultada por la agencia especializada, que habló con la condición de anonimato debido a que la información es privada

México completó una emisión de deuda de 12,000 millones de dólares (mdd) que respaldará a Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera estatal más endeudada del mundo, de acuerdo con información de Bloomberg.

La emisión, cuyo precio se fijó el lunes, consiste en deuda denominada en dólares con vencimiento en agosto del 2030, según una fuente familiarizada con el asunto.

El precio de la operación se fijó en 170 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro, por debajo del precio inicial de 200 puntos básicos, añadió la fuente, que solicitó el anonimato debido a que la información es privada.

La emisión se realiza en forma de valores precapitalizados, o P-Caps, un tipo de instrumento utilizado en el financiamiento respaldada por activos, lo cual permitirá a México apoyar a Pemex, manteniendo las obligaciones fuera de sus libros contables.

Supera lo proyectado

Bloomberg News informó la semana pasada que México buscaba recaudar hasta 10 mil millones de dólares con la transacción, como parte de un plan del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para apuntalar a la petrolera estatal, que enfrenta dificultades y acumula una deuda de casi 100 mil millones de dólares, según los resultados de la compañía publicados el lunes.

Pemex reportó el lunes una utilidad neta de 59,520 millones de pesos o 3,200 millones de dólares en el segundo trimestre, su primera ganancia en más de un año. Los beneficios se vieron impulsados por las fluctuaciones cambiarias, ya que el peso se fortaleció en medio de un repunte en los activos de riesgo, y también se benefició de una disminución en el costo de ventas.

Esquema de éxito

México, a través de la entidad Eagle Funding LuxCo., venderá los denominados P-Caps y utilizará los fondos para comprar una cartera de deuda del Gobierno estadounidense, incluyendo bonos del Tesoro, según un documento presentado la semana previa.

Pemex tomará esa cartera y la utilizará como garantía para préstamos a través del mercado de recompra, utilizando los fondos como considere oportuno, según un memorando de oferta al que tuvo acceso Bloomberg.

Si Pemex no puede pagar los préstamos, los bancos embargarán la garantía y quedarán en el olvido. En ese caso, los inversores en P-Caps perderían su garantía y se quedarían con deuda soberana de México, según una presentación a la que tuvo acceso Bloomberg.

Fitch Ratings colocó a Pemex en Observación Positiva el 22 de julio, afirmando que, de ser exitosa, la transacción mejorará el historial de apoyo del Gobierno mexicano a la compañía. La reevaluación podría resultar en una mejora de varios niveles en la calificación de la perforadora, hasta alcanzar la categoría “BB”, según Fitch.