Ubica México tasa de desempleo de 2.7% en junio

desempleo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

La población que estuvo desempleada en junio ascendió a 1.7 millones donde la desocupación de mujeres fue de 713 mil y la de hombres de 949 mil. INEGI dijo que hubo un descenso anual en este indicador, con 21,000 personas desocupadas menos.

La tasa de participación económica en junio, o el porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo pero que estuvo en la búsqueda activa de uno, se ubicó en 59.8%, el mismo porcentaje que en junio del 2024, de acuerdo con información difundida el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La población económicamente activa en el país el mes pasado sumó 61.8 millones de personas, donde 60.2 millones estuvieron ocupadas, llevando la tasa de desempleo a 2.7%. La población que estuvo desempleada en junio ascendió a 1.7 millones de personas.

La desocupación de mujeres fue de 713 mil en tanto que la de hombres fue de 949 mil. INEGI dijo que hubo un descenso anual en este indicador, que dio ahora una cuenta de 21,000 personas desocupadas menos.

La tasa de subocupación, esto es, el porcentaje de la población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional, fue de 7.4%, mientras que la tasa de condiciones críticas de ocupación —a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero del 2025— fue de 32.7 por ciento.

La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8% esto es, arriba del resultado de igual mes de 2024, de 53.8%.

Del total de la población ocupada, 41.3 millones o el 68.7% fueron reportados como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un aumento anual de 205 mil.

Un grupo de 13.1 millones, o el 21.7% trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados, lo que significó 265 mil personas más respecto a junio del año pasado. Por su parte, 3.7 millones o el 6.2% fueron personas empleadoras, cifra que subió en 797 mil.

Finalmente, 2.0 millones de personas (3.4 %) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Sobre la población ocupada por sectores, los servicios concentraron 27.1 millones de personas o el 45.1 %; Comercio, 11.8 millones, o el 19.7%; Industria Manufacturera, 9.3 millones, o el 15.5%. En tanto, el mes pasado, la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca empleo a 6.5 millones de personas; Construcción, 4.6 millones y otras actividades económicas —que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas—, 391 mil, o el 0.6% del total.