
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 15.0% a tasa anual en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 0.8%. El valor de las exportaciones de mercancías de México sumó el mes pasado 54,002 millones de dólares (mdd)
El valor de las exportaciones de mercancías de México sumó el mes pasado 54,002 millones de dólares (mdd), con un repunte de 10.6% a tasa anual o frente a junio del año pasado, revirtiendo la tasa negativa de mayo. Por componentes, mientras que las exportaciones no petroleras exhibieron un incremento de 12.4%, con un valor de 52,543.7 mdd, las petroleras tuvieron un declive de 30.4%, al llegar a 1,458.1 mdd.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 15.0% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 0.8 %”, agregó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al publicar la información el lunes.
Al interior de las no petroleras, las Manufactureras mostraron un valor de 49,683.9 mdd, con un repunte de 15.0% anual, mientras que las Automotrices sumaron 16,319.0 mdd, con un aumento de 4.5%. El valor del renglón “Resto” fue de 33,364.9 mdd, con una escalada de 18.5% anual.
En sentido opuesto, las exportaciones Agropecuarias reportaron un valor de 1,711.2 mdd, o un retroceso de 2.2%, en tanto que las Extractivas llegaron a 1,148.6 mdd, con un descenso de 5.5% anual.
Debido a que las importaciones totales de junio alcanzaron un valor de 53,487.4 mdd, para un alza de 4.4% anual, el país presentó un superávit comercial de 514 mdd. “Dicho saldo se compara con el superávit de 1,232 millones de dólares en mayo”, anotó el Instituto.
La disminución del superávit comercial entre mayo y junio provino de un ajuste en el superávit de la balanza de productos no petroleros —que pasó de 3,139 mdd en mayo, a 2,982 mdd en junio— lo que no pudo ser compensando por un mayor déficit en la balanza de productos petroleros, que pasó de 1,907 mdd a 2 467 mdd en igual periodo.
“Para el periodo enero-junio de 2025, la balanza comercial presentó un superávit de 1 433 millones de dólares. En el mismo lapso de 2024 registró un déficit de 10 916 millones de dólares”, mencionó el Instituto.
Analistas destacaron el dinamismo de las exportaciones automotrices a tasa mensual, con su mayor tasa de crecimiento desde marzo, además del declive del componente petrolero a tasa mensual, de 23.2%.
“En los resultados de junio, el repunte en las exportaciones automotrices reflejó una dinámica favorable, considerando el panorama comercial actual”, dijo en una nota el Grupo Financiero Monex.
No obstante, destacó el deterioro de los envíos petroleros y la fragilidad de las importaciones de bienes de capital, ambas variables con repercusión en la evolución del comercio exterior, acentuando los ya bajos niveles de inversión ante la pérdida de ritmo mensual en los resultados de las compras de bienes de capital, de 41,445.8 mdd en junio, contra los 42,055.9 mdd de mayo y los 41,748.6 reportado en abril.
También te puede interesar: Alcanza Unión Europea acuerdo con Trump: arancel de 15% para exportaciones de EU. von der Leyen otorga arancel cero a productos estadounidenses