Refinancia México 99,881 mdp en mercado local para extender el plazo promedio de deuda en 6.08 años

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

La Secretaría de Hacienda señaló que la operación implicó recomprar esa cantidad en diversos instrumentos de deuda, como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo, donde 11 mil 984 mdp corresponden a vencimientos que estaban programados para este año

 

La Secretaría de Hacienda dijo el lunes que realizó un refinanciamiento por 99 mil 881 millones de pesos (mdp) en el mercado local, extendiendo el plazo promedio de la deuda refinanciada de México en 6.08 años.

La dependencia federal señaló que la operación implicó recomprar esa cantidad en diversos instrumentos de deuda como Cetes, Bonos M, y Udibonos, de corto plazo, donde 11 mil 984 mdp corresponden a vencimientos programados para este año. Otra cantidad por 68 mil 648 mdp son vencimientos del 2026 y 19 mil 249 mdp tenían una vigencia a 2027.

En línea con la política de deuda pública y el plan anual de financiamiento del Gobierno, “la operación optimiza el perfil de vencimientos de la deuda en pesos.” Hacienda señaló que el plazo promedio de los instrumentos retirados era de 1.12 años, en tanto que el plazo promedio de lo colocado es de 7.20 años, permitiendo extender el perfil de amortización 6.08 años.

Los instrumentos fueron colocados con fechas de vencimientos entre los años 2029 y 2054, con la meta de fortalecer la curva de rendimientos en el mercado local, “promoviendo una mayor profundidad y liquidez”.

Es la sexta transacción de este tipo realizada por Hacienda durante este año. Para la dependencia, esto reafirma el compromiso con un manejo proactivo, eficiente, y sostenible de la deuda pública.

“Las condiciones alcanzadas reflejan la confianza de los inversionistas en la solidez macroeconómica” del país, el compromiso de mantener la deuda “en una senda sostenible” así como cumplir los lineamientos de deuda aprobados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal de este año, afirmó.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Ubica México tasa de desempleo de 2.7% en junio