
Tiempo de lectura aprox: 59 segundos
Claudia Villegas e Isela Osterroth
Será entre el 1 y el 5 de agosto, en plena explanada del Zócalo capitalino, cuando mexicanos y mexicanas acudan al mayor cónclave del sector de pensiones para localizar su Afore o actualizar datos. Allí se localizará uno de los pilares informativos del sistema de pensiones mexicano: la Feria de las Afores 2025. Se trata de un evento gratuito para resolver dudas y realizar trámites relacionados con el ahorro para el retiro
A propósito de este esfuerzo pensado para acercar la educación financiera a la ciudadanía, Fortuna, Negocios y Finanzas conversó con Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Con un lenguaje accesible, Cervantes explicó cómo funciona hoy el sistema de pensiones en México, sus fortalezas, sus desafíos y las oportunidades que representa como fuente de inversión estratégica para el país. Para el presidente de la CONSAR, las Afores son el pilar de un sistema en expansión que marcan la ruta del ahorro individual al financiamiento del desarrollo
El sistema de pensiones mexicano se ha transformado profundamente en los últimos cinco años. De acuerdo con el presidente de la CONSAR, uno de los logros más relevantes fue la reforma de 2020 durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que redujo las semanas mínimas de cotización y elevó las aportaciones patronales: “Pasamos de una tasa de reemplazo de apenas 35% a una de 73%, lo cual representa una mejora sustancial para los trabajadores”, dijo el funcionario cuya formación es la actuaria lo que explica su conocimiento sobre las tendencias y fortalezas del sistema de pensiones.
Feria de Afores 2025 llegará al Zócalo de la CDMX con trámites gratuitos y orientación personalizada