Lujosas casas, autos blindados y joyas en remate: arranca gran subasta nacional del INDEP

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Con más de 218 inmuebles, 145 mil bienes muebles y diversos activos financieros en juego, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado ( INDEP ) lanzó este jueves su primera gran subasta nacional del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

 Casas de lujo, vehículos deportivos, autos blindados, joyas, maquinaria pesada y hasta marcas comerciales decomisadas por autoridades federales estarán disponibles para cualquier persona interesada a partir de este viernes 25 de julio.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, informó que todos los bienes que entrarán en subasta fueron asegurados por instancias como la Fiscalía General de la República (FGR), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Aduanas, a través de procesos judiciales por delitos fiscales, de cuello blanco o crimen organizado.

 “Todos los bienes y activos que han sido decomisados al crimen y a la delincuencia se destinan al bienestar del pueblo de México, en estricto cumplimiento de la ley y con total transparencia”, explicó Fernández Balboa.

La funcionaria detalló que por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, el INDEP llevó a cabo una revisión exhaustiva para asegurar que cada bien esté libre de litigios, cuente con condiciones óptimas y pueda comercializarse de forma legal, segura y transparente.

¿Qué se está subastando?

Entre los bienes más destacados figura una residencia en Zapopan, Jalisco, de tres niveles, con cochera para cuatro vehículos, cinco recámaras, acabados de lujo y áreas de oficina. También se incluyen:

  • Vehículos blindados en excelente estado.
  • Automóviles de alta gama como un Chevrolet Camaro.
  • Joyas, maquinaria y equipo industrial.
  • Terrenos urbanos con construcción en entidades como Guanajuato y Zacatecas.
  • Marcas comerciales aseguradas a personas sancionadas judicialmente.

Algunos de los bienes pueden no estar en condiciones óptimas, pero tienen mercado y se ofrecen con precios de salida muy por debajo del valor comercial.

 “Queremos que estos bienes sirvan al pueblo, no se queden en bodegas. Que pasen de manos de la delincuencia a manos productivas”, dijo Fernández.

¿Cómo participar?

La subasta será totalmente en línea y estará abierta del 25 de julio al 6 de agosto. Para participar, cualquier persona física o moral debe:

1.- Registrarse en el portal registrounico.indep.gob.mx, donde se solicita identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y constancia fiscal. En el caso de empresas, se requiere acta constitutiva o poder notarial.

2.- Consultar las bases y el catálogo de bienes en subastas.indep.gob.mx, donde ya están disponibles los detalles.

3.- Pagar una garantía según el tipo de bien al que se desea ofertar.

Esta garantía se reembolsa en caso de no resultar ganador y se descuenta del total si se gana la puja.

4.- Ofertar en línea, desde el inicio de la subasta hasta su cierre el 6 de agosto.

Fernández Balboa señaló que se habilitó una fase de actualización del registro y que hasta este jueves ya se han inscrito casi 7 mil personas, mientras otras 6 mil 400 están en proceso de acreditación.

Además, quienes deseen inspeccionar físicamente algún inmueble o bien en bodega, pueden solicitarlo directamente desde la plataforma.

Transparencia garantizada

La titular del INDEP enfatizó que el proceso cuenta con vigilancia del Órgano Interno de Control, así como presencia de notarios públicos y mecanismos institucionales para asegurar una gestión completamente legal y transparente.

“Estamos cumpliendo la instrucción de la presidenta: devolver al pueblo lo que fue robado. No sólo se trata de rematar bienes, sino de hacer justicia social con ellos”, concluyó.

 

 

 

También te puede interesar: Lula revela la última decisión de Trump: “No quiere hablar más con nosotros…”