Anhelada emisión de acciones en la BMV se hace realidad; Fibra NEXT hace oferta inicial por 8,000 mdp, la primera en años

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

Se trata de una oferta pública global primaria de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios que fueron colocados tanto en México como en los mercados de valores de Estados Unidos. De acuerdo con los avisos de ofertas públicas de la BMV, en México se realizó el 96.5% de la operación total

 

 

Esperada por inversionistas desde el 2023, Fibra NEXT, la escisión industrial del fideicomiso en infraestructura y bienes raíces líder en Latinoamérica, FUNO, hizo su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este jueves mediante una oferta pública inicial (Opi) por 8,000 millones de pesos (mdp), la primera en años.

El evento “marca un momento clave para el mercado de capitales en México” resaltó la BMV en un comunicado; la última Opi de acciones registrada en la bolsa local fue la de la división transporte del conglomerado Grupo México, del empresario Germán Larrea, en 2017.

Desde entonces, en contraste, la salida de empresas de la BMV, conocido como desliste, había sido la constante: de las 141 emisoras que operaban en el 2017, al cierre del año pasado el registro era de 133.

El más reciente aviso de un desliste fue justo el de Grupo México Transportes, aprobado en su asamblea de accionistas de finales del mes pasado. Con ventas anuales por 60,644 mdp en 2024 y con la mayor cobertura y conectividad en el transporte en el país, que se traduce en una red de 11,017 kilómetros de vías, el conglomerado Grupo Carso del empresario Carlos Slim, anunció que se mantendrá como accionista, por lo que no participará en su oferta de cancelación.

En diciembre del año pasado, Grupo Elektra también avisó la cancelación de la cotización de sus acciones en la BMV, con un alto componente de volatilidad desde que dejó de cotizar en los mercados internacionales.  Otras salidas memorables de la BMV, de un total de 8 en los últimos años, han sido los casos de la aerolínea bandera, Grupo Aeroméxico, y del productor de leche y lácteos Grupo Lala.

 

Retoma vuelo México

De acuerdo con el aviso de colocación registrado en la bolsa local, Fibra NEXT colocó el jueves la mayor parte de su oferta pública en México, con 77 millones 184 mil 099 certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI´s), de un total de 80 millones.

Esto implicó que 2 millones 815 mil 901 de certificados fueran emitidos en los mercados internacionales a través de una oferta privada conforme a la Regla 144A y la Regulación S.

Los Intermediarios de la oferta en el país fueron las casas de bolsa Actinver y BBVA México, que también fungieron como coordinadores globales junto con las corredurías Merrill Lynch Mexico, BTG Pactual y Goldman Sachs México, además de la casa de bolsa Santander.

Los activos iniciales que comprende Fibra NEXT son 9 propiedades que forman parte del portafolio “Júpiter”, ubicados en las ciudades de Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México y los estados de México y Quintana Roo, con un total de 750 mil metros cuadrados y una ocupación del 100%, según información de la compañía.

La BMV afirmó que la Opi de NEXT en el mercado de capitales suma una nueva opción de inversión para el segmento de fibras inmobiliarias, con 15 empresas de este tipo listadas. “Esta nueva colocación refleja el dinamismo del sector y la confianza de los emisores en el mercado bursátil como una plataforma eficaz para financiar proyectos de largo plazo”, sostuvo la institución.

En entrevista con Fortuna en febrero de este año, el director de la BMV, Jorge Alegría, confió que la nueva Ley del Mercado de Valores (LMV), que pone de relieve las emisiones simplificadas, dé nuevos bríos a la bolsa local. “Hay entusiasmo en México por esta etapa del mercado”, aseguró.

En febrero del 2024, el popular equipo de futbol Águilas del América, de Grupo Televisa, hizo su debut en la BMV. Aunque no fue estrictamente una Opi, pues la demanda dio preferencia a la misma base de accionistas del gigante de medios, los títulos han mostrado un alto apetito en el mercado secundario desde entonces. La empresa de transporte y logística Traxión, por su parte, vendió 254 millones de dólares (mdd) en una oferta adicional en México en agosto de ese mismo año.

El 10 de enero de este año, la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI) que maneja la marca Diablos Rojos de México, realizó su listado en la BMV para la eventual Opi del legendario equipo de beisbol. También está pendiente la Opi del cuarto mayor banco del Sistema, Banamex, como parte de los planes globales del estadounidense Citi de desinvertir en la franquicia.

 

 

 

 

También te puede interesar: Acumulan acciones de Televisa ganancia de 21.60% durante último semestre