
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos
Durante la conferencia de prensa de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la revisión formal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) dará inicio en septiembre, tal como está previsto en el acuerdo. Ante la pregunta de la prensa sobre la próxima renegociación, la mandataria aclaró que el tratado es una ley que regula las relaciones comerciales entre los países y que ya se encuentra en proceso la preparación para esta revisión.
Sheinbaum explicó que esta misma semana un equipo mexicano viajará a Washington para continuar con las negociaciones y subrayó la importancia de mantener el tratado vigente, citando al secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, quien destacó que el 75% del comercio con México y Canadá se realiza dentro del marco del T-MEC.
La presidenta también señaló que las principales beneficiadas por el tratado son las empresas transnacionales, muchas de las cuales operan en México desde antes de la entrada en vigor del acuerdo.
Mencionó a compañías automotrices como Ford y General Motors, de capital estadounidense, que tienen presencia en México desde hace décadas y exportan gran parte de su producción al mercado estadounidense.
“Lo cierto es que México hoy es muy competitivo no solo por mano de obra barata, sino por la alta capacitación y productividad de sus trabajadores,” indicó Sheinbaum.
Incluso compartió la declaración del CEO de Ford, quien aseguró que la fábrica más productiva de la empresa a nivel mundial se encuentra en México.
La presidenta agregó que, pese a la política proteccionista del gobierno estadounidense actual, el tratado sigue siendo fundamental, ya que no todo puede fabricarse en Estados Unidos y la colaboración comercial regional continúa siendo clave para ambas economías.
Finalmente, Sheinbaum adelantó que el secretario de Economía o algún representante designado participará próximamente en las mesas de consulta en Washington, y que se mantendrá informada a la ciudadanía sobre los avances en la renegociación.
También te puede interesar:Refuerzan vigilancia en carreteras clave con drones y células de inteligencia; caen 22% los robos