
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos
Durante una entrevista con la periodista Claudia Villegas en el programa Economía Social, Carlos Martínez Velázquez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, habló sobre la estrategia de desarrollo urbano, movilidad e inversión que la capital del país implementará rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026 y más allá de este evento.
Martínez destacó que el turismo es una de las apuestas centrales del desarrollo económico de la ciudad, al representar una proporción significativa del PIB local debido al peso del sector servicios. Con miras a 2030, el objetivo es incrementar en 30 por ciento el turismo en la capital, lo que se traduciría en al menos 20 millones de visitantes anuales, frente a los 14.8 millones registrados el año pasado.
“Hemos puesto como meta incrementar el turismo en la ciudad en 30% para 2030. El año pasado visitaron la Ciudad de México 14.8 millones de personas”
Para alcanzar esta meta, el Fondo trabaja en tres frentes, inversión en infraestructura, promoción internacional y atracción de congresos y convenciones. Según Martínez, el turismo de reuniones representa el 23 por ciento de la ocupación hotelera anual en la ciudad, y eventos recientes como Talent Land, que migró de Guadalajara a la capital, reflejan el potencial de este segmento.
Uno de los anuncios centrales es la creación de un nuevo vehículo financiero dentro del Fideicomiso de Promoción Turística, respaldado con recursos del impuesto sobre hospedaje y operado a través de BBVA. Con este mecanismo se movilizarán 4,000 millones de pesos sin recurrir a deuda pública, destinados a obras clave en torno al Mundial 2026.
“Este fideicomiso típicamente se dedicaba a hacer únicamente promoción turística. Parte de lo que hicimos fue constituir un nuevo vehículo financiero que permitirá financiar obras dedicadas exclusivamente a la Copa del Mundo”
Entre los proyectos en carpeta están la modernización del Tren Ligero Tasqueña-Xochimilco y la construcción de la nueva línea 14 del Trolebús, que conectará Ciudad Universitaria con el Estadio de Ciudad de México, nombre que adoptará temporalmente el actual Estadio Banorte durante la justa deportiva. También se contempla la ampliación de ciclovías en Calzada de Tlalpan y otras intervenciones urbanas.
“Son obras que, si bien están en el contexto mundialista, son un legado para la ciudad y en beneficio de todas las colonias alrededor del estadio”
Ante la pregunta sobre resistencias sociales en zonas aledañas a los proyectos, el funcionario resaltó la tradición de hospitalidad de los capitalinos y aseguró que se mantiene un diálogo constante con las comunidades para explicar los beneficios de largo plazo.
“Somos la única ciudad del mundo que por tercera vez se va a inaugurar una Copa del Mundo. Vamos a hacer gala de lo que significa nuestro corazón grande”
“Estas obras se ejecutan en el presente, pero tienen beneficios a mediano y largo plazo. Fortalecer la movilidad en toda la zona sur tendrá un impacto urbano positivo”
Más allá del Mundial, el Fondo también busca revitalizar corredores estratégicos como la Zona Rosa, donde ya iniciaron obras lideradas por la Secretaría de Metrópoli, y la ruta turística de la Basílica de Guadalupe al Zócalo, uno de los trayectos más visitados por peregrinos y turistas religiosos.
“La Basílica de Guadalupe en sí misma es uno de los puntos de recepción turística más importantes del mundo. El año pasado recibimos más de 12 millones de peregrinos”
En términos de competitividad, Martínez reconoció que uno de los desafíos para convertir a la Ciudad de México en un hub tecnológico y de negocios, incluso en sectores como los semiconductores, es avanzar en conectividad y digitalización. Mencionó que aún el 75 por ciento de las transacciones mayores a 500 pesos se realizan en efectivo, lo que representa un área de oportunidad.
“Se requiere avanzar en la digitalización de los negocios. La ciudad debe tener infraestructura digital para recibir cualquier tipo de pago”
Al cierre de la conversación, Carlos Martínez subrayó que la capital está lista para recibir a millones de visitantes y confió en que la Ciudad de México destacará entre las 16 sedes del Mundial 2026.
“Creo que va a ser la mejor sede de todo el Mundial. La Ciudad de México, sin duda, se va a destacar por su hospitalidad y por todo lo que ofrece”.
También te puede interesar: Sheinbaum informa sobre inicio de renegociación del T-MEC y destaca papel de las empresas estadounidenses con operaciones en México