
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
Con presión en márgenes, el mayor operador de servicios de telecomunicaciones del país presentó un reporte trimestral por arriba de los estimados en casi todos sus renglones. La revaluación del peso favoreció su utilidad neta, con ganancias cambiarias por 11,000 mdp.
Las acciones de América Móvil (AMX), el mayor operador de servicios de telecomunicaciones en México y la región latinoamericana, extendían sus ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) poco después del medio día con un repunte de 3.90% en reacción a un reporte financiero superior a las proyecciones del mercado.
El reporte del segundo trimestre del año de la compañía dado a conocer el día previo indicó que sus ingresos consolidados sumaron 234,000 millones de pesos (mdp), lo que representó un repunte anual de 13.8%. AMX opera en 17 mercados, la mayoría basados en América Latina, y también tiene participación en Austria. Analistas destacaron tras el reporte que su mercado principal, México, presenta condiciones desafiantes debido a la desaceleración de su economía y a la guerra comercial desde Estados Unidos.
En su informe enviado a inversionistas, el operador señaló que entre abril y junio de este año los costos integrales de financiamiento disminuyeron “significativamente” por el registro de ganancias cambiarias por 11,000 mdp, lo que le permitió reportar una utilidad neta de 22,300 mdp en el trimestre.
“La compañía presentó avances en todos los segmentos de negocio, así como en sus mercados principales, lo que aunado a un beneficio por tipo de cambio y menores gastos financieros dio como resultado un trimestre favorable, aunque los márgenes siguen presionados”, mencionó Alejandra Vargas, del banco Bx+.
Marissa Garza Ostos, Hugo Armando Gómez y Juan Carlos Mercado, del grupo financiero Banorte destacaron que el operador si bien mostró mejores en sus resultados, “persisten retos para la rentabilidad”.
“En 2025, la demanda ha sido robusta en la mayoría de las regiones, lo que ha favorecido un crecimiento rentable y ha reforzado su posición de liderazgo”, afirmaron los expertos. En adiciones netas de post pago, su negocio central, AMX agregó a 2.9 millones de clientes en el segundo trimestre, donde la mayor economía de América Latina, Brasil, contribuyó con 1.4 millones. Le siguió Colombia, que agregó 199 mil clientes mientras que México colocó en la tercera posición, con 102 mil.
Garza Ostos, Gómez y Mercado resaltaron que en el país, AMX enfrenta “un entorno económico desafiante”. El mes pasado, América Móvil anunció que su subsidiaria, Telcel, fue multada por 1,800 mdp por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La multa resultó de una investigación iniciada en 2021 tras la denuncia de un competidor, que alegó que Telcel incurrió en prácticas anticompetitivas en la venta y distribución de tarjetas SIM a través de tiendas de conveniencia.
“Telcel ha negado las acusaciones, describiendo la multa como arbitraria, desproporcionada y basada en una investigación sesgada y sin fundamento”.