Consolidación de Sky en Televisa está en la recta final; sinergias cubrirían la compra del 41% hecha a AT&T el año pasado

Grupo Televisa

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

En una conferencia con analistas el miércoles, el co presidente ejecutivo de TelevisaUnivisión, Alfonso de Angotia, señaló que la integración de las marcas Izzi y Sky en Grupo Televisa está en su fase final, abriendo una nueva etapa en la generación de valor. En una sesión alcista, sus acciones ganaron 2.75% en la BMV

El co presidente ejecutivo de TelevisaUnivision, Alfonso de Angotia, aseveró el miércoles que la integración continua de Izzi y Sky en Grupo Televisa permitirá abrir una nueva etapa en la generación de valor, lo que incluye la integración operativa en TelevisaUnivision con muestras palpables en su rentabilidad, en medio de una transformación de la industria retadora.

La empresa, que el martes anterior publicó su reporte financiero del segundo trimestre, acelerará en el segundo semestre de 2025 sus inversiones anuales por 60 millones de dólares (mdd), menores a los 65 mdd anunciados originalmente ante negociaciones más favorables con proveedores, y en un alivio para su balance de flujos.

Las sinergias generadas por la integración de las marcas Izzi y Sky en el grupo contribuyó a una expansión del margen de utilidad del segmento operativo consolidado a niveles de 38.1% en los primeros 6 meses del año, lo que también respondió a una caída en los gastos operativos del 7% anual.

En respuesta a las inquietudes de los analistas sobre el rol de Sky en la estructura de Televisa, con pérdida de clientes en los últimos cuatro años, de Angotia argumentó que el segmento es una fuente de ingresos en suscriptores de prepago y pospago, basada en un costo variable de programación y costo satelital.

Sky no solo está integrado ahora a la marca principal de Televisa en México, Izzi, sino que la sinergia ha permitido prácticamente pagar la compra que hace un año realizó el gigante de medios a la estadounidense AT&T para quedarse con el 100% de las acciones del negocio satelital.

“Lo que pagamos, o pagaremos por la participación que adquirimos, básicamente lo hemos cubierto en los primeros 12 meses de sinergias” aseveró Francisco Valim, director ejecutivo de Izzi en el segmento de Televisa Cable en el mismo evento.

Lo que sigue para el gigante

Las tendencias marcadas por la industria de transmisión de contenidos colocan el papel de los negocios de servicios satelitales prácticamente fuera del mercado, con flujos de ingresos prácticamente deficitarios. Valim aseveró que pese a que Sky ha registrado una tasa decreciente en ingresos, la generación de márgenes “sigue siendo muy sólida y alta”.

De Angoitia mencionó que la estrategia de Televisa tiene como punto central atraer y retener clientes de valor en el segmento de Cable, lo que ha permitido a la fecha estabilizar la base de suscriptores de internet hasta el primer semestre de 2025 “y potencialmente aumentarla secuencialmente en los próximos trimestres”.

En el negocio de Cable, las altas netas móviles reportaron 83,000 nuevos suscriptores en el segundo trimestre, casi el doble que las del primero y más del triple si se compara con las altas netas del ejercicio completo del 2024. Los funcionarios de la compañía atribuyeron el resultado al relanzamiento del servicio operador móvil virtual (OMV) desarrollado por la china ZTE a partir del año pasado.

“Confiamos en que este nuevo servicio hará que nuestros paquetes sean más competitivos y nos permitirá aumentar la participación en la cartera de nuestros clientes actuales”. Valim refirió que la empresa alcanzó en las operaciones de Cable una red de casi 20 millones de hogares, tras haber dado de alta alrededor de 18,000 nuevos hogares durante el trimestre.

“Seguimos confiando en que nuestro enfoque en clientes de valor, la eficiencia y la integración continua entre Izzi y Sky en Grupo Televisa, así como una mayor integración y optimización operativa en TelevisaUnivision, ahora que nuestro negocio DTC (Direct to Consumer) ha ganado escala, y alcanzado rentabilidad, nos permitirá generar mayor valor para nuestros accionistas a lo largo de este año”, sostuvo de Angoitia.

Al cierre del segundo trimestre, los ingresos de Televisa sumaron 14,729.4 mdp, con una caída de 6.3% anual, e ingresos del segmento operativo, que consolida las operaciones de Cable y Sky, de 5,694.3 mdp, con retrocesos de 4.3% anual. En un mercado de valores alcista, las acciones de Televisa que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaron el miércoles 2.75%.