Analistas siguen viendo presión en inflación medular; inflación general ubicaría en 3.63% este mes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

En lo que corresponde al desempeño de la primera quincena de julio, el consenso indica que la inflación general y medular crecerían a un ritmo de 0.25% y 0.20%, respectivamente. En la reunión de política del 7 de agosto, Banxico reduciría en 25 pb la tasa de interés, a 7.75%

 

El consenso de 37 analistas que participó el martes en la encuesta de expectativas de Citi indicó que el Banco de México (Banxico) recortaría por octava vez consecutiva la tasa de interés, en una magnitud de 25 puntos base (pb) y frente al nivel vigente de 8.0%.

Del total de participantes, 35 de ellos esperan el recorte en agosto, mientras que dos analistas lo esperan para septiembre.

El ejercicio de Citi, de periodicidad quincenal, arrojó que el pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final del 2025 se mantuvo en 7.50%, el mismo de hace cuatro quincenas, con un rango que va del 7.00% hasta el 7.75%. Al concluir 2026, la expectativa de la tasa de interés se mantuvo en el 6.75%, igual que en el sondeo previo.

El consenso de analistas pronosticó que en la primera quincena de julio, la inflación al consumidor en México creció 0.25%, donde el índice subyacente, llamado medular al medir el desempeño de los precios en el más largo plazo, aumentó 0.20%.

Para el mes completo, el consenso espera que la inflación general crezca 0.38% a tasa mensual, para una tasa anual de 3.63%, alejada de la inflación del 4.32% de junio reportada por el INEGI. El pronóstico estuvo ligeramente por arriba del nivel de la encuesta previa, de 0.36% mensual.

La inflación subyacente o medular, a su vez, crecería 0.34% a tasa mensual, para una tasa anual de 4.27%, superior al nivel reportado por el INEGI para junio, de 4.24%. A tasa mensual, la inflación medular en esta entrega fue notoriamente superior a la estimación del sondeo previo, de 0.28% mensual.

Las expectativas de la inflación clave o medular se incrementaron ligeramente para finales del 2025. Si bien la inflación general se mantuvo en 4.0%, el componente medular ahora colocaría en 4.03%, ligeramente superior al 4.0% del sondeo anterior.

Al término del 2026, la estimación mediana para la inflación general se mantuvo en 3.80%. En el caso de la inflación medular, esta se redujo ligeramente a 3.70% desde 3.73% anterior.

El ejercicio arrojó que la expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación entre el 2027 al 2031 se mantuvo sin ajustes frente a la última encuesta, en 3.70%.

 

Se aprecia el tipo de cambio

La expectativa mediana del crecimiento del PIB para 2025 se mantuvo, aunque la de 2026 se redujo. Los analistas ubican el PIB en 0.2% para este año, igual que en última encuesta, con estimaciones en un rango que va desde una tasa negativa del 0.5% a una expansión del 0.7%.

Para 2026, la proyección del PIB se redujo a 1.2% desde 1.3% del sondeo previo.

Los pronósticos del peso volvieron a elevarse para 2025 y 2026. De esta forma, al término de este año, el tipo de cambio situaría en 19.85 pesos por dólar, menor que el nivel de 20.00 de la encuesta anterior. Para finales de 2026, la variable ubicaría en 20.30, 20 centavos menos que la entrega previa.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Emitiría SHCP-Pemex bonos pre-capitalizados hasta por 10,000 millones de dólares: Fuente, Bloomberg