Decisión sobre traslado de aerolíneas del AICM y AIFA fue técnica y soberana: Sheinbaum

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que, hasta el momento, México no ha sido notificado formalmente por parte del gobierno

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que su gobierno responderá con información técnica y jurídica a las nuevas restricciones anunciadas por Estados Unidos en materia aérea, luego de que Washington señalara un presunto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado entre ambos países en 2015.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que, hasta el momento, México no ha sido notificado formalmente por parte del gobierno estadounidense sobre las medidas que podrían impactar la alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines. 

“Hay que revisar con precisión a qué se refieren las acusaciones”, expresó. 

El anuncio de Estados Unidos se produce en medio de las tensiones por el redireccionamiento de vuelos hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una medida que ha sido criticada por sectores empresariales y que forma parte de la estrategia del gobierno mexicano para descongestionar el AICM y fortalecer la red aeroportuaria del Valle de México.

En este sentido, la mandataria contextualizó que la saturación del AICM ha sido un tema identificado desde hace más de una década.

 “Desde 2014 ya se había documentado que la operación del AICM representaba un riesgo por la alta saturación”, dijo.

Al abordar el origen de la problemática, Sheinbaum también recordó que durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se promovió el cierre del AICM con el propósito de construir un nuevo aeropuerto en Texcoco. Según explicó, ese proyecto fue impulsado sin el debido consenso social y técnico.

 “Se intentaron adquirir tierras ejidales a precios muy bajos y hubo actos de represión contra comunidades que se opusieron. Además, los argumentos en contra del aeropuerto en Texcoco estaban sustentados en estudios técnicos”, afirmó.

Con esto, la presidenta dejó en claro que el movimiento realizado por su administración esta relacionado con cuestiones de logística y no de incumplimiento. 

Sheinbaum también aseguró que su administración defenderá la soberanía y los intereses del país en este tema, y que cualquier diferencia con Estados Unidos será atendida por las vías institucionales correspondientes.

 

 

 

También te puede interesar: “Comí mi primer pan a los siete años, ningún gringo como Trump me dará órdenes”