
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos
Los recursos financiarán obras de infraestructura, movilidad y recuperación urbana en zonas clave de la capital.
En preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026, el gobierno de la Ciudad de México y BBVA México consolidaron un fideicomiso por 4,000 millones de pesos que financiará obras estratégicas de infraestructura y movilidad urbana. Se espera que el evento deportivo atraiga hasta cinco millones de turistas adicionales a la capital del país.
El esquema de financiamiento fue estructurado por BBVA México y la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, y será ejecutado en dos disposiciones: la primera, por 2,500 millones de pesos, fue liberada el pasado 3 de julio; la segunda, por 1,500 millones, está programada para enero de 2026. La operación tendrá un plazo de cinco años.
El fideicomiso fue diseñado como un instrumento fuera del cómputo de deuda pública local, de acuerdo con los criterios validados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que permite a la capital acceder a recursos privados sin comprometer su nivel de endeudamiento oficial.
“Esta colaboración permitirá cumplir con el calendario de obras en beneficio de los capitalinos y turistas que disfrutarán la justa mundialista”, destacó Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas de la CDMX.
A su vez, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, señaló: “Nos sentimos honrados por la confianza del gobierno capitalino. Esta colaboración refleja el compromiso conjunto de gobierno e iniciativa privada para impulsar proyectos que transforman la vida de las personas”.
Destino de los recursos
Los 4,000 millones de pesos se canalizarán a proyectos de movilidad, infraestructura urbana y mejoramiento de zonas turísticas:
Movilidad:
- Compra de 17 trenes ligeros para el tramo Tasqueña–Xochimilco.
- Adquisición de 17 trolebuses para el circuito Universidad–Estadio Azteca.
- Incorporación de 11 autobuses eléctricos al Centrobús del Centro Histórico.
Infraestructura urbana:
- Remodelación de CETRAMs: Tasqueña, Huipulco y Universidad.
- Modernización de bajo puentes en Tlalpan.
- Construcción de la Calzada Verde Flotante y nuevas ciclovías en Calzada de Tlalpan.
- Instalación de biciestacionamientos masivos.
Entorno del Estadio Azteca:
- Reordenamiento del comercio informal.
- Mejoras en iluminación, pasos peatonales y accesos viales.
- Transformación urbana en colonias aledañas.
Espacios públicos y turísticos:
- Iluminación de edificios históricos.
- Rehabilitación vial en corredores como Garibaldi, Insurgentes y el Circuito Aeropuerto.
- Construcción de áreas deportivas, canchas de fútbol y el Fan Fest 2026 en el Zócalo.
Con esta operación, el gobierno capitalino y BBVA México reafirman su apuesta por un modelo de desarrollo sostenible e incluyente, que posicione a la Ciudad de México como un referente global de organización urbana, movilidad eficiente y promoción turística ante eventos de escala internacional.