
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
Trump le aplicó un arancel del 50 por ciento a Brasil por “perseguir judicialmente” a Jair Bolsonaro. Lula firmó la reciprocidad de aranceles pero lo más relevante es el efecto provocado en la sociedad…
Cuando Trump aplicó el arancel del 50 por ciento a Brasil, creyó que la tensión social y política del país iba a crecer a pasos agigantados. Con ese impuesto y el motivo por el cual se aplicó, Trump entendió que la imagen de Lula se iba a deteriorar de cara a las elecciones presidenciales del 2026. Sin embargo, el resultado del castigo de Trump acabó teniendo el efecto contrario y hasta hubo sorpresa en el propio gobierno brasileño.
“Trump toma estas medidas para el electorado suyo pero nunca piensa en el pueblo brasileño. Nunca piensa en mejorar la vida y tener relaciones buenas con los países. Mostró un profundo desconocimiento sobre Brasil. Si Trump conociera un poco de Brasil, tendría más respeto…”, había dicho Lula luego del arancel de Trump. Y evidentemente, algo sabía.
Las últimas encuestas marcan un aumento sólido y considerable de la imagen positiva de Lula tras el medida de Donald Trump. De acuerdo a la consultora Quaest, Lula lidera todos los escenarios de primera vuelta y empataría con el gobernador de San Pablo, Tarcisio Gomes da Freitas en un eventual balotaje. “La clase baja y la clase media son los segmentos más informados de la población, que se perciben como los más perjudicados por los impuestos de Trump y que consideran que Lula ha actuado correctamente hasta ahora”, afirmó el CEO de Quaest, Felipe Nunes.
Hasta el momento, la popularidad de Lula estaba en declive y las proyecciones electorales en 2026 lo daban como igualado o con amplias posibilidades de derrota. No obstante, ahora todo cambió y tras la envestida de Trump, Lula se escaparía hasta seis puntos de ventaja.
La diferencia aumentaría en un balotaje, donde ya se habla de 10 puntos de diferencia a favor de Lula. Estas estadísticas no hacen más que desmoronar la esperanza de Bolsonaro, que hasta el momento estaba convencido de poder derrotar a Lula en las elecciones del 2026.
“Brasil sigue listo para dialogar con las autoridades estadounidenses y negociar una solución mutuamente aceptable sobre los aspectos comerciales de la agenda bilateral. La imposición de aranceles tendrá un impacto muy negativo en sectores importantes de ambas economías, lo que pone en riesgo una sociedad económica históricamente fuerte…”, explicaron en una carta oficial, el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el canciller, Mauro Vieira.
La PGR (Procuraduría General de la República) solicitó la condena del expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados por organizar un intento de golpe de Estado. El Procurador General de la República, Paulo Gonet, presentó al ministro Alexandre de Moraes, del STF (Supremo Tribunal Federal), un informe final sobre las alegaciones legales contra Bolsonaro.
Bolsonaro y el resto de imputados, entre los que se encuentran antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022) y militares de alto rango, se enfrentan a una posible pena que puede oscilar entre los 12 y los 40 años de prisión.