
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
La Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) mantiene una situación financiera sólida, opera sin déficit y sin requerir recursos del presupuesto de egresos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves en su conferencia matutina. En este sentido, la mandataria afirmó que la empresa pública destina cerca de 100 mil millones de pesos en subsidios para mantener tarifas eléctricas accesibles sin comprometer su salud financiera.
“La CFE no tiene números rojos, incluso con los subsidios. Es una empresa reconocida nacional e internacionalmente, y opera con esquemas propios de financiamiento. Desde que se reintegró como una sola empresa tras la reforma energética de 2013, su operación ha sido más eficiente”, explicó Sheinbaum.
Por su parte, Emilia Calleja Alor, directora de la CFE, presentó un informe detallado sobre las acciones implementadas para fortalecer el suministro eléctrico en el país; subrayó que la empresa ha trabajado integralmente en generación, transmisión y distribución, bajo un modelo de integración vertical que ha permitido optimizar tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia operativa.
Generación con suficiencia y reservas estratégicas
Calleja señaló que la capacidad de generación de la CFE ha sido suficiente para atender la demanda nacional sin emergencias por baja reserva operativa durante el periodo de abril a la fecha; el margen de reserva operativa ha promediado 12%, el doble del mínimo requerido por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que es del 6%.
Además, destacó que la empresa cuenta con una reserva fría adicional del 6% para emergencias.
En el caso del 7 de julio pasado, la CFE ofreció 30,850 MW al sistema, representando el 52.5% de la energía ofertada ese día. Si se suma la participación de todo el parque de generación del Estado, la cobertura alcanzó el 65.3%. Gracias a la reducción en la indisponibilidad de generación, actualmente se podría atender un consumo nacional de hasta 55,000 MW con estabilidad.
Avances en transmisión
La directora de la CFE destacó una disponibilidad del 99.5% en líneas de transmisión y del 99% en capacidad de transformación y regulación.
Aunado a esto, informó que actualmente se ejecutan 64 proyectos de ampliación y modernización de la red de transmisión. De estos, 45 están en etapa constructiva y 19 por concursar, beneficiando a 25 entidades federativas y a más de 15 millones de usuarios.
Entre los proyectos clave se encuentra el incremento de capacidad de transmisión en el noroeste y en la península de Yucatán.
Distribución con visión al 2030
Calleja indicó que la red de distribución está preparada para atender la demanda actual y futura hasta el año 2030.
En este sentido, detalló que se han invertido 1,400 millones de pesos en el primer semestre de 2025, con la puesta en operación de 14 nuevas subestaciones, lo que ha incrementado la capacidad de la red en 480 MBAs, equivalente a la infraestructura que atiende a los estados de Nayarit y Colima.
También se han reforzado las penínsulas de Baja California y Yucatán con transformadores de potencia, sistemas de enfriamiento y reemplazo preventivo de equipos críticos. Este año se ejecutarán más de 27,000 actividades preventivas adicionales en distribución.
Supervisión y coordinación territorial
La presidenta instruyó que los equipos de CFE realicen recorridos técnicos en todo el país para conocer de primera mano las problemáticas locales y coordinar soluciones con gobiernos estatales. Calleja subrayó que estos esfuerzos permiten establecer planes de atención diferenciados por entidad.
“Como empresa pública del Estado y sin ser un monopolio, la CFE garantiza hoy el suministro suficiente de energía para todo el país. Hemos reforzado la infraestructura, mejorado los tiempos de respuesta y anticipado fallas. Esto es resultado de la continuidad operativa, nuevas estrategias y la coordinación sectorial”, concluyó Calleja.
También te puede interesar: Grupo Bimbo invertirá 2,000 millones de dólares en México entre 2025 y 2028