Williams, de la Fed, dice que impacto económico de los aranceles recién está comenzando

aranceles

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

El funcionario dio previsiones el miércoles y mencionó que estima que la medida impulse la inflación en alrededor de un 1 punto porcentual en la segunda mitad del año, mientras que la economía baje su ritmo de crecimiento a 1.0%

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo el miércoles que la política monetaria está en una buena posición para permitir a los banqueros centrales vigilar la economía antes de tomar medidas, y advirtió de que el impacto de los aranceles apenas está empezando a golpear la economía.

“Mantener esta postura modestamente restrictiva de la política monetaria es totalmente apropiado para lograr nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios”, dijo Williams en declaraciones preparadas para una reunión de la Asociación de Economía Empresarial de Nueva York.

Mantenerse en los niveles actuales “da tiempo para analizar detenidamente los nuevos datos, valorar la evolución de las perspectivas y evaluar el equilibrio de riesgos para alcanzar nuestros objetivos de doble mandato”.

“Espero que los aranceles impulsen la inflación alrededor de un punto porcentual durante la segunda mitad de este año y la primera parte del próximo”, declaró.

Williams dijo que espera que la economía se ralentice a una tasa de crecimiento en torno al 1% este año, y que la tasa de desempleo, actualmente en el 4.1%, aumente al 4.5% este año. Con respecto a la inflación, Williams cree que se situará entre el 3% y el 3.5% este año, antes de retroceder a “alrededor” del 2.5% el próximo. Williams ve la inflación en el objetivo del 2% en 2027.

Factor Trump-Powell

Williams intervino en un día tumultuoso para el banco central, en el que los mercados se vieron sacudidos por los informes de que el presidente de EU, Donald Trump, estaba a punto de despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, una idea que el presidente rechazó más tarde.

Con este desenlace, los principales índices la bolsa de valores de Nueva York, esto es, el S&P 500 y Dow Jones Industrial, concluyeron la jornada con avances de 0.32% y 0.53%, respectivamente, mientras que la bolsa de valores tecnológicos Nasdaq ganó 0.25%. En la semana se espera que 12 de las 500 empresas del S&P presenten sus cifras trimestrales, las cuales, en conjunto, representan el 2.9% de la capitalización total del índice.

Entre los reportes más destacados se encuentran los de Netflix, GE Aerospace, Abbott y PepsiCo.

En este marco, Williams afirmó que el estado actual de la economía es bueno y que los mercados laborales son sólidos, pero que espera que ambos se moderen a medida que avance el año.

El presidente del banco de Nueva York apuntó a la incertidumbre en curso y advirtió contra la complacencia sobre el impacto de la subida de impuestos a las importaciones del presidente Donald Trump. “Es importante tener en cuenta que aún es pronto para los efectos de los aranceles, que tardan en entrar plenamente en vigor”, reafirmó.

“Aunque hasta ahora solo estamos viendo efectos relativamente modestos de los aranceles en los datos agregados duros, espero que esos efectos aumenten en los próximos meses”.

Este miércoles la Fed señaló en el reporte conocido como “Libro Beige” que la actividad económica de Estados Unidos aumentó ligeramente en las últimas semanas, pero las perspectivas eran de neutrales a ligeramente pesimistas.

Las empresas consultadas por los equipos económicos del banco central informaron que los aranceles más altos de la administración Trump estaban presionando al alza los precios.

El documento se basó en encuestas, entrevistas y observaciones recopiladas de los contactos comerciales y comunitarios de cada uno de los 12 bancos regionales del banco central estadounidense hasta el 7 de julio.